AYUNTAMIENTO Y SAE REALIZAN CONJUNTAMENTE LAS SESIONES DE FORMACIÓN PARA DESEMPLEADOS
Se llevan a cabo dos sesiones al día y en cada una de ellas participan alrededor de 30 personas
Fecha: 26/10/2013
El Servicio de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra colabora con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en la realización de las sesiones de orientación dirigidas a las personas participantes en el Programa de Recualificación Profesional de las personas que agoten su protección por desempleo (PREPARA).
El Servicio de Formación y Empleo sigue potenciando sus prestaciones en materia laboral, como asesoramiento, información, formación, etc. De hecho, en el Complejo San Francisco de Paula, se vienen realizando mensualmente las sesiones PREPARA.
El Plan PREPARA es un programa de carácter nacional que tiene un doble objetivo: por un lado, promover la recualificación profesional de las personas desempleadas mediante acciones de Políticas Activas de Empleo, y por otro, proporcionar una ayuda económica de acompañamiento a la recualificación.
Según la Delegada de Formación y Empleo, Gloria Marín, “este programa se redefine y centra su función protectora en el colectivo de los desempleados, que habiendo agotado y no teniendo derecho a prestaciones o subsidios, presenten cargas familiares o sean parados de larga duración”.
Podrán beneficiarse, por tanto, las personas desempleadas por extinción de su relación laboral e inscritas como demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo que, dentro del período comprendido entre el día 16 de agosto de 2012 y el día 15 de febrero de 2013, ambos inclusive, agoten la prestación por desempleo de nivel contributivo y no tengan derecho a cualquiera de los subsidios por desempleo.
Estas personas tendrán derecho a:
-Realizar un itinerario individualizado y personalizado de inserción.
-Participar en medidas de políticas activas de empleo encaminadas a la recualificación y/o reinserción necesarias para que puedan incorporarse a nuevos puestos de trabajo especialmente las dirigidas a la obtención de las competencias profesionales más necesarias para su colocación estable.
Recibir una ayuda económica de acompañamiento del 75 % del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) mensual, hasta un máximo de seis meses.
En cuanto a las obligaciones que deben cumplir las personas beneficiarias son:
- Participar en las acciones de políticas activas de empleo y de búsqueda de empleo que les propongan el SAE, pudiendo dichos Servicios Públicos exigir su acreditación en cualquier momento, siendo su realización requisito imprescindible para el mantenimiento del disfrute de la ayuda económica.
-Aceptar la oferta de empleo adecuada, ya sea ofrecida por los Servicios Públicos de Empleo o por las agencias de colocación cuando desarrollen actividades en el ámbito de la colaboración de aquéllos, salvo causa justificada.
- Igualmente, deberán comunicar, en su caso, que se han dejado de reunir los requisitos necesarios para acceder al programa, así como cualquier modificación
La permanente colaboración entre el Servicio de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá y el SAE ha permitido que las sesiones obligatorias para las personas beneficiarias del programa PREPARA se desarrollen en nuestra localidad. Se trata de 90 sesiones grupales (dos por día) con duración de dos horas cada una que finalizarán el próximo 21 de noviembre. En cada sesión participan alrededor de 30 personas.
Noticias relacionadas
Mejora de la empleabilidad para personas en desempleo de Alcalá impulsando la formación en áreas de sostenibilidad y cuidado del entorno
Gratuita y abierta a toda la población, será el viernes 10 de octubre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal
El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género
Se trata de los últimos contratos de este año con cargo al Programa de Prevención de la Exclusión Social que ha sumado un total de 122 contrataciones
Abierto el plazo para jóvenes de entre 16 y 29 años para formarse con el curso gratuito de gestión y manejo de almacenes, sector de amplia demanda profesional