
GUTIÉRREZ LIMONES FIRMA CON EL MINISTRO DE FOMENTO LA RESTAURACIÓN DEL PUENTE CARLOS III
La obra, que supondrá lógicamente creación de empleo, comenzará tras el verano
Fecha: 29/06/2010
El alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, ha firmado hoy en Madrid con el ministro de Fomento, José Blanco, un convenio de colaboración para la restauración del puente de Carlos III, con cargo a los fondos del programa del uno por ciento de los presupuestos de dicho departamento destinados a la rehabilitación y conservación del patrimonio histórico.
Las obras tendrán un coste total de 888.459,97 euros, de los cuales el Ministerio de Fomento aportará el 75 por ciento, lo que supone 666.344,98 euros.
Según el mandatario alcalareño las obras, que comenzarán tras el verano, supondrán la lógica creación de puestos de trabajo. Además, ha explicado que la materialización de este proyecto permitirá formar a jóvenes para que encuentren en el campo del patrimonio, el turismo, el ocio y el medio ambiente un puesto de trabajo estable.
Gutiérrez Limones ha puntualizado que la inversión del Gobierno central en este proyecto se une a los más de dos millones que ya está aportando para la recuperación del Castillo del municipio, y a otras obras de recuperación del patrimonio histórico, como la de los Molinos Harineros de la ribera del Guadaíra.
Todo esto contribuirá, según ha explicado, a hacer de Alcalá una ciudad mucho más atractiva para los negocios relacionados con el medio ambiente, la cultura y el patrimonio y también generará oportunidades para el turismo.
El Puente de Carlos III se sitúa en el tramo del río Guadaíra más cercano al casco antiguo donde confluyen varios caminos al menos desde época medieval. Se le conoce popularmente como 'Puente Romano' porque la construcción, posterior al s.XV, se levantó en el lugar donde hay certeza que había una construcción romana que exteriormente no se aprecia.
El convenio tiene como objeto llevar a cabo una serie de actuaciones encaminadas a hacer peatonal el puente, recuperar su estado original y mejorar su estado de conservación, así como un conjunto de obras adicionales (tratamiento de las márgenes, reposición de servicios, acondicionamiento de accesos, etc.).
Hoy en día el puente conecta la zona sur de la ciudad, de amplia expansión urbanística con la creación de nuevos barrios, no sólo con el centro sino con todo el resto de la ciudad. Además en la actualidad linda con la nueva biblioteca a las faldas de la fortaleza mozárabe y forma parte de la franja más patrimonial y turística de la ciudad, que discurre paralela al curso del Guadaíra.
La Ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el uno por ciento del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares.
Noticias relacionadas

El centro de trabajo de Emasesa en Alcalá situado en la calle San Sebastián sigue abierto y con la misma atención que ahora. Se mantienen los tiempos de atención en caso de incidencia, el garaje de Antonio Mairena y el punto de atención en la zona norte

El reportaje reconoce el amplio patrimonio natural y cultural alcalareño haciendo una ruta por los molinos harineros, la tradición panadera y los afamados paisajes del Guadaíra coronados por la fortaleza

La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha mantenido una reunión con el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz – Atanet para abordar la mejora de la travesía urbana de la carretera

Este miércoles se ha presentado la cuarta temporada de ‘Tierra de Talento’ de Canal Sur que sigue apostando por este enclave para un programa que es sinónimo de excelencia audiovisual.

La alcaldesa ha anunciado que el Ayuntamiento va a seguir invirtiendo para dotar o renovar los juegos infantiles.