Medio millar de visitantes conocen de cerca el Convento de Santa Clara en el programa de visitas guiadas auspiciado por el Ayuntamiento
La Delegación de Cultura, Patrimonio y Museo, en colaboración con la congregación, inició un ciclo de visitas guiadas que por su acogida e interés patrimonial repetirá el próximo año
Fecha: 07/07/2025
El convento de clausura de las Hermanas Clarisas, un enclave muy arraigado en Alcalá de Guadaíra pero poco conocido, empieza a tomar un lugar de relevancia en el conocimiento público de la historia y el patrimonio local. Por su carácter de clausura permanece cerrado al público la mayoría del año, pero ha comenzado a poner en valor su arquitectura y sus obras artísticas para el público gracias al programa municipal de visitas guiadas.
Se trata de una iniciativa que parte de las Delegaciones de Patrimonio, Turismo y Museos para poner en valor el patrimonio local más desconocido o no público, según ha explicado el propio delegado responsable, Christopher Rivas. Rivas ha agradecido la disposición de las Hermanas Clarisas para permitir que la ciudadanía alcalareña conozca el legado histórico y artístico que atesoran estos muros en pleno corazón de Alcalá, en la céntrica calle Nuestra Señora del Águila (calle La Mina), y que cuenta entre sus dependencias con una hermosa capilla, un patio andaluz tradicional y un obrador cuyos dulces tienen una merecida fama por toda la provincia, además de auténticas obras de arte.
El delegado ha realizado un balance de este curso del programa, en el que han participado más de 500 personas entre noviembre y junio a razón de dos grupos de visitas un sábado al mes, que volverán a repetirse a partir del próximo mes de octubre, y que se une ya a otras visitas populares en la ciudad como el castillo, los molinos ribereños o el molino subterráneo de la propia calle La Mina.
Rivas también ha resaltado la colaboración del experto guía para las visitas, Alejandro Redondo Torres, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, con especialización en restauración y conservación, y ligado desde sus orígenes a la Hermandad del Perdón, corporación muy vinculada con el Convento donde se alojó el crucificado titular de la hermandad.
Cabe destacar que en esta filosofía colaborativa para la puesta en valor del patrimonio local no exclusivamente público, el Ayuntamiento también colabora con entidades para la restauración de piezas artísticas, y a la congregación le ha sufragado la restauración de una pieza que se ha podido ver procesionando por la ciudad el día del Corpus.
Convento
La presencia de la congregación de las monjas Clarisas siempre ha estado muy presente en Alcalá de Guadaíra. El Convento de las Madres Clarisas fue fundado en 1597 mediante licencia del Cardenal Arzobispo don Rodrigo de Castro y con la ayuda del Ayuntamiento de Alcalá que aportó 2.000 ducados, importante cantidad para la época que sirvió para costear la edificación del monasterio. Cuando en el siglo XIII San Francisco de Asís fundó la fraternidad franciscana, la organizó en tres órdenes: La Orden Primera, integrando a los frailes menores; la Segunda, a las madres clarisas; y la Tercera, a los laicos consagrados. Las tres Órdenes estuvieron presentes en Alcalá durante siglos, las dos primeras en el antiguo convento de San Francisco, mientras que la Orden Segunda sigue presente en este Monasterio.
Desde entonces hasta la actualidad, el edificio ha resistido siglos de cambios y reconstrucciones y cientos de hermanas han vivido en vida contemplativa dedicadas a la oración entre sus muros. Actualmente, junto a su vida de oración, las Hermanas Clarisas son maestras en la repostería tradicional, con más de 50 especialidades de dulces artesanos: Tortas de Alcalá, Roscos de Reyes, yemas de Santa Clara, mantecados, troncos de Navidad, y muchas más delicias que el público puede adquirir habitualmente en el despacho del Convento, por la calle Alcalá y Orti.
Noticias relacionadas

Últimos días de solicitud (hasta el 30 de junio) de los cursos de verano para menores y adultos que comienzan el día 1 de julio en la Casa de la Cultura

El delegado de Turismo y Patrimonio, Christopher Rivas, ha realizado una visita técnica para ir determinando las necesidades que se conveniarán con el Ministerio de Defensa

Una visita a la antigua Casa de Matías Casado, en la calle La Mina, iniciaba ayer las actividades de la segunda edición de las jornadas de Cultura Regionalista impulsadas desde el Área de Identidad del Ayuntamiento

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, visita la Cantera Hermanos Salguero para la presentación del proyecto de la empresa DecoAlbero, que ha calificado de “apuesta decidida que abre un camino de creación de movimiento económico y promociona la identidad de nuestra ciudad”

El fervor, la devoción y la fe se han sentido por las calles de Alcalá en una Semana Grande con los primeros días marcados por la meteorología, aunque la mayoría de hermandades realizó su recorrido completo