
GUTIÉRREZ LIMONES ABOGA EN EL CONSEJO DE EUROPA POR LA UNIÓN DE LOS GRUPOS POLÍTICOS EN UNA HOJA DE RUTA POR LA REINDUSTRALIZACIÓN
El alcalde de Alcalá y senador por Sevilla pide este lunes en Estrasburgo una política de medidas para las empresas sin responsabilidad social. Es necesario poner freno a deslocalización industrial por sus consecuencias en los territorios y hacia los
Fecha: 26/01/2014
El senador por Sevilla y alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, acude este lunes al Consejo de Europa para “reclamar que se pongan en práctica políticas que penalicen la falta de responsabilidad social de las empresas europeas que son deshonestas con el territorio y el capital humano que las ha hecho crecer”.
Se trata de la segunda vez que Gutiérrez Limones comparece en Estrasburgo para denunciar el cierre injustificado de empresas de la que es víctima la provincia de Sevilla, y solicitar una política industrial para dar respuesta y frenar el proceso de deslocalización industrial que están sufriendo muchas empresas en el seno de la UE.
“Es inadmisible que grandes empresas obtengan ganancias y posición internacional a costa del esfuerzo de los trabajadores de un territorio y decidan unilateralmente un traslado con la excusa de reducir costes en producción. Ésta es una situación que sucede en todo el territorio del viejo continente ante la que el Consejo de Europa debe reaccionar con una política clara y contundente”.
El alcalde llama la atención sobre “la escrupulosa vigilancia hacia las subvenciones públicas que las empresas puedan percibir a tenor de que se dirijan exclusivamente al fin solicitado, y puedan exigírseles responsabilidades ante el incumplimiento de acuerdos o una marcha, dado que las ayudas se conceden por la administración de un territorio con ámbito exclusivo en el desarrollo de éste”.
“Como alcalde puedo ver la tragedia que esta actuación de las grandes empresas están provocando en el ciudadano de la provincia de Sevilla, sin embargo no es una circunstancia puntual ni local, ya que ocurre en muchas áreas metropolitanas y casi cada día podemos ver un nuevo caso en televisión” –ha apostillado.
Gutiérrez Limones explica que “la crisis económica, la política monetaria expansiva de otros países y, sobre todo, la falta de respuesta a la deslocalización industrial europea están provocando que lleguemos a esta dramática situación. Todos los partidos debemos unirnos en esto y plantear sin dilación una hoja de ruta que rompa con esta sinergia tan negativa”.
Por todo ello, el alcalde alcalareño apuesta por desarrollar políticas que provoquen el retorno de la producción industrial que se ha localizado fuera del país y apunta que son necesarias unas políticas públicas más equilibradas, más justas y más atentas a las ciudades y los territorios. “Las empresas rentables están marchándose – ha matizado-, los trabajadores se están quedando sin empleo y las inversiones en infraestructuras y nuestros esfuerzos en tantas áreas pierden su valor. Es necesario responder ahora y responder juntos: gobiernos, empresas, sindicatos, patronales y consumidores”.
El alcalde también aclara que “hace falta redefinir el compromiso que las empresas tienen con sus sociedades, con todas aquellas en las que se han instalado porque no somos factores de producción sino ciudadanos y no sólo aportamos al crecimiento de la empresa como consumidores, también como ciudadanos, mediante políticas públicas. Si para las empresas sólo somos consumidores y ‘mano de obra’ que se intercambia, habría que saberlo desde el principio para redefinir la relación y hacerlo en todos los sentidos
Noticias relacionadas

El responsable de Urbanismo, ha manifestado que "la empresa se centrará en tres líneas de trabajo como es la promoción de viviendas asequibles, la rehabilitación de edificios y el registro de demandantes".

La Asociación de Hosteleros de Alcalá, con la colaboración del Ayuntamiento, ofrece con ‘Sabor y Pasión’ un itinerario por una veintena de bares y restaurantes donde degustar platos típicos de cuaresma con el bacalao y la repostería tradicional como protagonistas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, insiste en que VIVE Alcalá nace para hacer frente a uno de los problemas más acuciantes de la sociedad actual, para que mediante las políticas de una administración pública se disminuya el precio de la vivienda protegida. VIVE atenderá al público en La Plazuela en el segundo trimestre de este año

Entre las iniciativas tratadas por el Consejo de Administración de la empresa pública municipal destaca la realización de un estudio para la ubicación de un segundo Punto Limpio en la ciudad, y la implantación de Puntos Limpios de proximidad uno en cada distrito destinados a la recogida de pilas, bombillas, tóners etc

Estas subvenciones apoyaron en 2024 un total de 45 proyectos de 22 centros educativos