LOS ALUMNOS DEL PLAN URBAN APUNTAN AL 'BLANCO' DE SU FUTURO LABORAL
Las personas que siguen el itinerario de Vigilancia y Seguridad Privada completan su formación con prácticas de tiro con fuego real
Fecha: 01/04/2014
Los alumnos del itinerario de Vigilancia y Seguridad Privada del Plan Urban Alcalá mejoran su formación profesional con actividades complementarias como prácticas de tiro con fuego real en las instalaciones de la Galería de Tiro Olímpico de Sevilla, inscrita en el registro andaluz de entidades deportivas. Además, han visitado las instalaciones del Puerto de Sevilla para conocer su sistema de seguridad y control de accesos.
La realización de prácticas de tiro tiene como objetivo la cualificación profesional del alumnado mediante su formación en materias relacionadas con armamento y tiro, permitiéndoles un acercamiento real al uso de armas de fuego. Además, esta actividad contribuye a que el alumnado pueda obtener la Tarjeta de Identificación Profesional de Vigilante de Seguridad.
Asimismo, realizarán una visita al Puerto de Sevilla, donde de la mano del jefe de división de seguridad, prevención y protección, conocerán la nueva esclusa, los muelles y presenciarán el funcionamiento general de la seguridad portuaria, identificando los elementos que intervienen en los controles de accesos como cámaras, tránsito de vehículos e identificación de personas. De este modo conocerán, de una forma más directa, la realidad de las funciones que desempeñan a diario los vigilantes de seguridad del Puerto sevillano.
Para terminar, los alumnos de este itinerario han participado en un taller de marketing personal y empleabilidad 3.0, donde el director de Recursos Humanos de la empresa SEMAE, S.L. ha realizado una simulación de entrevista de trabajo real, exponiendo los resultados de forma individual. Para algunos alumnos de este itinerario, ha sido la primera vez que han realizado una entrevista personal.
El itinerario de Vigilancia y Seguridad Privada comprende un total de 627 horas de formación y 100 horas de prácticas (727 horas itinerario formativo) La formación incluye tanto la específica como la compensatoria, transversal y las prácticas de empresa, de manera que se pueda dotar a los participantes de las herramientas necesarias para potenciar su inserción en el mercado laboral.
El Plan Urban Alcalá, donde se enmarca este itinerario formativo, es un proyecto de iniciativa urbana impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-13, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para la regeneración social, urbana y económica del barrio San Miguel-El Castillo, Centro y San José-Corachas.
Noticias relacionadas
Mejora de la empleabilidad para personas en desempleo de Alcalá impulsando la formación en áreas de sostenibilidad y cuidado del entorno
Gratuita y abierta a toda la población, será el viernes 10 de octubre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal
El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género
A los servicios habituales se suman siete expediciones nuevas. Estos refuerzos responden a la intermediación del Ayuntamiento para que el Consorcio y la Junta respondan a la necesidad de plazas, presión que se seguirá ejerciendo ante la demanda de un municipio de Gran Población
Abierto el plazo para jóvenes de entre 16 y 29 años para formarse con el curso gratuito de gestión y manejo de almacenes, sector de amplia demanda profesional