
EL CASTILLO DE ALCALÁ CONTARÁ CON UNA PROGRAMACIÓN ESTABLE Y CONTINUADA PARA EL FOMENTO DEL TURISMO
Las Jornadas Medievales organizadas a través del Plan Urban con motivo del Día de Europa se saldan con más de 7.000 visitas al Recinto Fortificado, donde prosigue la teatralización de 'Historia Viva' y se prepara un nuevo espectáculo para las noches
Fecha: 11/05/2014
El Castillo de Alcalá de Guadaíra contará con una programación cultural estable y continuada que por un lado potenciará su divulgación patrimonial y, por otro, multiplicará las visitas para favorecer la dinamización económica del entorno. Así lo ha anunciado el alcalde de la ciudad, Antonio Gutiérrez Limones, tras la visita a las Jornadas Medievales que este fin de semana llevaron más de 7.000 personas al Recinto Fortificado, “por el que los alcalareños muestran su orgullo e interiorización, y que toman de manera simbólica cada vez que aquí se desarrolla alguna actividad”.
La Delegación Municipal de Turismo ya trabaja en el diseño de un calendario de actos, mientras hace balance del éxito de las Jornadas Medievales organizadas por el Plan Urban con motivo de la celebración del Día de Europa. Según el alcalde, desde que el Ayuntamiento consiguiera en 2007 la titularidad del Castillo se ha trabajado por su rehabilitación física y su puesta en valor y ahora tanto los alcalareños como el resto de sevillanos disfrutan con las actividades que en él se organizan.
Las Jornadas se desarrollaron en torno al campamento medieval, un asentamiento de la época con juegos, exposición y vuelo de aves rapaces, paseos en burros, tren turístico, talleres artesanales, gastronomía y un sin fin de actividades para mayores y pequeños como animación de personajes típicos, zancudos, teatro de calle, cuentacuentos, música en directo y mercado de artesanía con cerámica, alfarería, plateros, sedas, flores secas, aceites, ungüentos y madera.
La organización ha destacado a los niños como los verdaderos protagonistas del ciclo, gracias a actividades como vuelo de aves rapaces, mesas de puzzles, tiro con arco y escuela de escuderos. Al mismo tiempo, el público ha podido conocer la historia que encierran las murallas del Recinto Fortificado alcalareño.
También ha resaltado la implicación de los vecinos del barrio San Miguel, que el alcalde considera “fundamental para el éxito de este tipo de actividades, con las que los alcalareños reconquistan el lugar que vio nacer su ciudad y muestra al resto del mundo la belleza de su ciudad”.
El regidor confía que con la implicación de todo el barrio de San Miguel y siendo los mismos vecinos protagonistas de los proyectos que se están realizando en la zona, el Castillo va a florecer. De hecho ha manifestado que “uno de los momentos más intensos que he vivido como logro significativo en mis funciones como alcalde fue la firma del acta de cesión que hacía Sevilla de la fortaleza alcalareña para mis vecinos”. En relación a ello ha puntualizado que “no basta con tener el título de propiedad del Castillo, los alcalareños tenemos que volver a hacer nuestra la fortaleza”.
No sólo por el hecho de “sentir nuestra la seña de identidad más singular de la localidad”, sino por las “posibilidades turísticas y de proyección” de la ciudad en beneficio de los ciudadanos, la propiedad local de la fortaleza fue “un hito que además ha permitido al Ayuntamiento trabajar constantemente por la rehabilitación física que este patrimonio de valor incalculable”.
En este sentido, Gutiérrez Limones ha expresado la importancia de seguir contando con fondos europeos que “nos permitirán en los próximos años seguir luciéndolo y aprovechándolo en su máximo esplendor. Ya contamos con el Programa Urban que aún se está desarrollando y que será complementario de más fondos que el Ayuntamiento de Alcalá seguirá solicitando para la Fortaleza”. El Plan Urban Alcalá es un proyecto integral de recuperación del casco histórico impulsado por el Ayuntamiento con cofinanciación de la Unión Europea a través de fondos FEDER. Abarca geográficamente al barrio San Miguel-El Castillo, San José-Coracha y zona centro.
En el marco de este proyecto se desarrolla también en el Castillo el ciclo ‘Historia Viva’, una decena de representaciones de la obra teatral escrita por la alcalareña Carmen Troncoso de Arce, y que ha obtenido un gran éxito entre las miles de personas que ya la han disfrutado. Cuenta la historia y la génesis del monumento, y durará hasta mediados de junio. De cara al verano, la oferta cultural se ampliará con un nuevo espectáculo que tendrá también como escenario las murallas y torres de la Fortaleza alcalareña.
Noticias relacionadas

Esta propuesta cultural para las noches estivales ha hecho disfrutar a más de 6.000 espectadores, un 10% más que el año anterior, en el casi medio centenar de actividades que se han realizado en los meses de julio, agosto y primeros de septiembre

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos

Tendrá lugar el próximo sábado 6 de septiembre desde las 22 horas y pondrá colofón al programa cultural Noctaíra las Noches del Guadaíra, que este verano ha ofrecido espectáculos de teatro, danza y flamenco y rutas en diferentes escenarios monumentales y naturales de la ciudad

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula