
SUENA LA MÚSICA EN EL PATIO DEL AYUNTAMIENTO
En su séptima edición, el ciclo ofrece cuatro conciertos de música clásica y antigua entre el 15 y el 23 de septiembre
Fecha: 13/09/2010
El Patio del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra se abre este mes de septiembre a la música clásica y antigua gracias al VII Ciclo de Música en el Patio que, organizado por la Delegación de Cultura, ofrece este año 4 conciertos entre los días 15 y el 23 con distintos intérpretes vocales, además de clave flautas, organetto, viola, percusiones, oboe, violín, violoncello, travesera y viola, entre otros.
El ciclo transforma un año más el patio del Ayuntamiento en un escenario para disfrutar de una música de primer nivel y estilos variados, a través de un amplio reperterio de instrumentos.
El primer concierto se celebrará el miércoles 15 de septiembre, con la actuación del dúo formado por Mariví Blasco e Irene Gómez, que traerán a Alcalá ‘Una canción para Magdalena’, un repertorio del cuaderno de Anna Magdalena, considerado una joya de la música doméstica alemana del siglo XVIII.
Johann Sebastian le dedicó este cuaderno de música en el que se encuentran algunas de sus obras más conocidas, y que sonarán en el patio municipal de Alcalá para deleite del público asistente en la voz de Mariví Blasco y el clave de Irene Gómez, dos jóvenes aunque expertas intérpretes de música antigua con una amplia lista de éxitos a sus espaldas.
El viernes 17 le toca el turno a Artefactum Sexteto y su propuesta musical que lleva por título ‘Guzmán el Bueno, 700 años después’, que se vertebra en torno a las músicas y las culturas que prevalecieron en la apasionante Andalucía de los siglos XIII y XIV, donde confluyeron las interminables horas de scriptorium que dieron lugar a ese tesoro de la música medieval que fueron las Cantigas de Alfonso X El Sabio.
Parte del sexteto es de Alcalá. Creado en 1994 para la recuperación y difusión del repertorio musical de la Edad Media, Artefactum se ha convertido en uno de los grupos más representativos dentro del panorama de esta música en España, como lo demuestra su participación en los más prestigiosos festivales de música antigua de nuestro país.
Para el miércoles 22 se ha programado la actuación en el Patio del Consistorio de Cuarteto Emispherio, cuya invitación a la música clásica se titula ‘Viena. De Mozart a Beethoven, unidos por una ciudad’. El programa gira alrededor de la vida musical de Viena en los tiempos de Haydn y Mozart, un referente a nivel internacional que atraía a una gran cantidad de músicos.
El nombre del grupo, formado en 2005, deriva del hecho de la procedencia de sus componentes, venidos de las dos partes del hemisferio terrestre, pero unidos en una misma ciudad que es Sevilla.
El cierre al VII Ciclo de Música en el Patio lo pondrá Ausdrucktrío el jueves 23, con ‘La música de las esferas’. Se trata de músicas intercaladas en modo esférico alternando piezas largas y breves interludios, extraídas de obras de Weber, Johann Nepomuk, Bela Bartok, Max Reger, Eugene Ysaÿe y Fritz Racek, entre otros.
Ausdrucktrío lleva varios años siendo habitual en los escenarios andaluces y españoles, donde han dejado patente su buen hacer musical, su compenetración, frescura y originalidad. Siguen indagando sobre el aspecto escénico del concierto clásico, aportando siempre novedades en sus recitales y buscando el hecho estético más completo.
Todos los conciertos comenzarán a las 20:00 horas, y la entrada es por invitación, gratuita, que se puede recoger en la Casa de la Cultura. La organización del Ciclo corresponde a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, que cuenta con la colaboración de Circuitos de Espacios Escénicos Andaluces de la Junta de Andalucía.
El escenario
El escenario del ciclo, el Patio del Ayuntamiento, está cargado de historia y de gran belleza arquitectónica. El proceso constructivo de este edificio, hoy sede principal del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, se remonta a 1649, cuando el caballero alcalareño don Pedro Afán de Ribera, en su legación testamentaria, dona a la villa un hospital para pobres con enfermedades curables, con capacidad para doce camas.
Poco después, en 1672, se cedió el edificio a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios para fundar en él una comunidad religiosa. En abril de 1766 concluyó la obra del convento de San Juan de Dios y Hospital de San Ildefonso de la villa de Alcalá de Guadaíra, según el diseño de Juan Núñez, suponiendo la construcción de un nuevo edificio y la desaparición del anterior, pues la obra es “sacada de cimientos”.
Las pinturas murales descubiertas en el patio del edificio durante unas obras llevadas a cabo en el verano de 2001, son fechables en la segunda mitad del siglo XVIII. De traza barroca, se centran sobre todo en las enjutas de los arcos que rodean el patio y en las pilastras que organizan la planta superior.
El Ayuntamiento complementó los trabajos de restauración con otras actuaciones como la pintura de paramentos, jardinería e iluminación con lo que se ha devuelto a este patio la elegancia y nobleza con que fue concebido y, sobre todo, hacer conscientes a cuantos ciudadanos pasen por este edificio de cuál ha sido su origen y devenir histórico.
Noticias relacionadas

El ciclo busca potenciar el atractivo turístico de Alcalá de Guadaíra aunando cultura y patrimonio y se extiende desde el 19 de julio al 3 de septiembre. Teatro con nombre de mujer, actividades infantiles y rutas guiadas serán los alicientes de la nueva programación.

El miércoles 13 habrá un Free Style Show con “Arkano” y el día 15 llega el espectáculo “AfroFlamenco” con Sidy Samb

La delegada de Juventud, Rosa Carro, ha explicado que debido a la gran demanda este año se impartirán tres talleres.

El Ayuntamiento de Alcalá organizada esta segunda edición del 5 al 9 de julio en el interior de la fortaleza del siglo XII con música en directo y humor para dar el pistoletazo de salida a la agenda cultural del verano en la ciudad.

El patio exterior de La Harinera acoge el III Festival Nacional de Música Ciudad de Alcalá los días 24 y 25 de junio
Eventos relacionados

Del 19 de julio al 3 de septiembre en distintos espacios de la localidad, desde el Castillo, La Harinera y espacios de las Riberas del Guadaíra. Reservas a través de www.giglon.com

5 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por giglon.com, y El Corte Inglés