ALCALÁ LIDERA LA FORMACIÓN EN IDIOMAS PARA ADULTOS CON DIFICULTAD DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
La ciudad es hasta el día 27 de junio sede de un seminario europeo en el marco del Proyecto INTEALE que se desarrolla en la Biblioteca Editor José Manuel Lara con la participación de más de 80 personas entre alumnos y formadores
Fecha: 24/06/2014
Alcalá de Guadaíra será hasta el próximo día 27 la sede de un seminario con actividades del proyecto europeo INTEALE en el que participan administraciones públicas, empresas, centros de formación y organizaciones de acción social de España, Reino Unido, Grecia, Estonia y Turquía.
El proyecto, liderado por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa de Aprendizaje Permanente y tal y como ha declarado la Delegada de Servicios Sociales, Mariló Gutiérrez tiene como objetivo mejorar la formación en idiomas de las personas adultas, en particular aquellas personas con escasa cualificación y especial dificultad de inserción en el mercado laboral.
La responsable municipal también ha valorado la buena acogida del seminario dado el perfil de los participantes, incluso ha señalado la posibilidad de solicitar una ampliación de la edad de las personas que participan ya que “casi siempre son nuestros mayores los que más reticencia muestran para salir al extranjero y aprender otros idiomas”.
Durante el seminario que se desarrolla en la Biblioteca Editor José Manuel Lara, profesionales de la enseñanza de idiomas y alumnos de todos los países representados en el proyecto pondrán en común lo aprendido en los talleres de inglés y las estancias en otros países que se han organizado durante los dos últimos años en el marco del proyecto INTEALE.
Gracias a las estancias de corta duración en otros países, profesores y alumnos han tenido la oportunidad de experimentar los métodos para el aprendizaje de idiomas utilizados por cada una de las organizaciones participantes en el proyecto, y una vez de vuelta en sus respectivos países, de profundizar en los mismos y concluir con una serie de recomendaciones para hacerlos más accesibles a aquellas personas con escasa cualificación y especial dificultad de inserción en el mercado laboral.
Los participantes también tendrán la oportunidad de visitar los lugares más emblemáticos de Alcalá de Guadaíra y a través de una serie de actividades previstas por diferentes lugares de la cuidad donde interactuarán con los ciudadanos y les animarán a aprender idiomas.
Por último, el día 26 de junio, tendrá lugar la ceremonia de clausura y la entrega de diplomas a todos los alumnos que han participado en las actividades del proyecto.
Noticias relacionadas

La alcaladesa, Ana Isabel Jiménez, ha explicado que junto al gran cambio en la fisonomía de la zona se le une el importante contenido del edificio que permitirá que Alcalá sea referente en materia de igualdad.

En la visita a la zona, la alcaldesa ha asegurado que se trata de un proyecto único que convertirá 4,7 kilómetros de carretera en una avenida de entrada a la ciudad.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto de las nuevas dependencias de la OAC que se unirá en una misma y céntrica manzana a los Juzgados, Arca y el OPAEF.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado las obras del parque que contará con zonas deportivas, paseos, un estanque, escenario para actividades, arbolado, mobiliario urbano, iluminación y fuentes. Todo ello completamente accesible.

Los proyectos del plan estratégico Alcalá Futura se convierten en realidades. La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado que son diseños emblemáticos que beneficiarán al conjunto de la ciudad