EL XXXIV FESTIVAL JOAQUÍN EL DE LA PAULA RECONOCE A CANAL SUR POR SU CONTINUA DIVULGACIÓN DEL FLAMENCO
Presentado en la Fundación Cruzcampo el cartel, que incluye a María Toledo, el 'Carpeta' y el 'Pele', entre otros artistas. El evento será presentado por el periodista Manuel Curao.
Fecha: 15/09/2014
El Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra alzará el telón la noche del próximo sábado 20 de septiembre al XXXIV Festival Flamenco Joaquín el de la Paula, en cuyo transcurso se rendirá homenaje a Canal Sur por su labor continuada de divulgación del flamenco. Así se ha anunciado a mediodía de hoy en el acto de presentación oficial del cartel celebrado en la sede de la Fundación Cruzcampo, donde Luis el Zambo y la guitarra de Miguel de Alcalá han anticipado algo de lo mucho y bueno que espera a los flamencos a orillas del Guadaíra.
En la mesa de presentación han estado el concejal de Flamenco del Ayuntamiento alcalareño, Enrique Pavón; el presidente de la Fundación Cruzcampo, Julio Cuesta; el presentador del evento, Manuel Curao; y la directora de Canal Sur Radio, Inés Alba, como representante de la entidad a la que este año homenajea Alcalá con su Festival.
Enrique Pavón ha puesto de relieve el gran compromiso de Canal Sur con este patrimonio inmaterial de la humanidad y ha recordado que este medio de comunicación conserva archivos de los primeros festivales flamencos de Alcalá así como de los primeros concursos de cante organizados por la peña flamenca La Soleá de Alcalá. Los demás miembros de la mesa han destacado la calidad del cartel y el peso del flamenco en una ciudad como la de Alcalá que, incluso, mantiene una concejalía de Flamenco que vela por la promoción de este arte a lo largo de todo el año.
El elenco del Festival alcalareño se completa con artistas de la talla de Miguel Flores ‘Capullo de Jerez’, María Toledo, Manuel Moreno `El Pele´, entre otros. Al baile estará Manuel Fernández Montoya el ‘Carpeta’ con un final de fiesta especial gracias a la actuación del grupo Barrio de Santiago, con Luis el Sambo, Fernando de la Morena, Eli de la Tota, Luis de la Tota, etc. La presentación correrá a cargo del periodista flamenco Manuel Curao. Las entradas, entre 15 y 20 €, están a la venta en la taquilla del Auditorio y on line a través de www.teatroriberasdelguadaira.com
Pavón ha insistido en la calidad del cartel, formado por grandes figuras y jóvenes promesas de este arte “como corresponde a la importancia que Alcalá representa en el flamenco en uno de los festivales más importantes del circuito, y en un escenario de la categoría del Auditorio Riberas del Guadaíra, ubicado a escasos metros de las cuevas del Castillo en las que nació Joaquín”.
Como preludio a este acontecimiento, el día 19 (21:30 h) se desarrollará en la céntrica Plaza del Cabildo el Festival de Aficionados Manolito María, cuya entrada es libre y en el que van a participar todos los aficionados al flamenco de la ciudad. Este Festival ha generado una gran expectación dada la gran afición al cante y al toque que hay en Alcalá, y que se pone de relieve con la programación de la Peña Flamenca la Solea y otros eventos impulsados por el Ayuntamiento.
El mismo día de celebración del Festival Joaquín el de la Paula abrirá al publico en la sala de exposiciones del Riberas del Guadaíra una muestra sobre los premios ‘Compás del Cante’ de la Fundación Cruzcampo, obra del prestigioso fotógrafo Manuel Gallardo. En la misma se incluyen, entre otros flamencos eternos, a Paco de Lucía, Enrique Morente, Chocolate, Paquera de Jerez, José Meneses y Chano Lobato.
Noticias relacionadas

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

Como seña de identidad local, Alcalá ha trabajado activamente desde el inicio como parte clave de su creación

El I Festival Flamenco 360 grados, impulsado por el Colegio Arboleda y que cuenta con la colaboración de la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento, reunirá el 3 de abril en el Auditorio Riberas del Guadaíra (19.00h) a numerosos artistas para apoyar la inclusión de niños y niñas con discapacidad en la India rural

El Teatro Gutiérrez de Alba acoge la apertura con el espectáculo flamenco de Pedro Montoya “el Chanquita y Diego del Morao abriendo un aniversario especial para la entidad.

El Área Sanitaria Sevilla Sur, junto al Ayuntamiento, los centros de atención primaria, farmacéuticos, y colectivos ciudadanos alcalareños se unen para poner en común la concreción de necesidades y respuestas para mejorar la atención sanitaria a la ciudadanía