
LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA RECE ULTIMA LOS CONTENIDOS DEL X ENCUENTRO QUE SE CELEBRARÁ EN ALCALÁ
El Nuevo Auditorio será el enclave en el que se desarrolle los días 30, 31 de marzo y 1 de abril el X Encuentro de la RECE
Fecha: 14/10/2010
Los miembros de la Comisión de Seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadores han celebrado hoy en el Hotel Oromana de Alcalá de Guadaíra el cuarto encuentro de este órgano máximo de la RECE para coordinar todos los trabajos que culminarán en la primavera de 2011 con el X Encuentro de la RECE en Alcalá.
El Alcalde de Alcalá, Antonio Gutiérrez Limones, ha presidido esta reunión junto al delegado de Educación y Formación del Ayuntamiento, José Manuel Campos. Han estado presentes concejales de Educación y técnicos de ciudades como Avilés, San Sebastián, Granollers, Rivas-Vacia Madrid, Leganés, Sevilla, etc.
En la apertura del acto el mandatario alcalareño ha hecho hincapié en que la educación debe ser el pilar que sustente cualquier sociedad, de ahí que se esté trabajando y poniendo el máximo empeño en ello.
Alcalá refuerza desde hace años este compromiso con la educación a través de la movilización educativa local “Alcalá Educa”, coordinado por el filósofo y pedagogo, José Antonio Marina; proyecto en el que se trabaja en la sensibilización educativa de la sociedad fomentando la colaboración entre todos los agentes sociales del municipio haciendo hincapié en la educación en valores.
La reunión ha girado en torno a dos puntos; por un lado en relación a la aprobación de los contenidos de la publicación que va a subvencionar el Ministerio de Educación sobre el balance de los 15 años de funcionamiento de la RECE. Otro de los aspectos que han tratado los representantes de los diferentes municipios que integran este órgano ha sido la realización del primer borrador de propuesta de los contenidos del X Encuentro de la RECE que tendrá lugar los días 30, 31 de marzo y 1 de abril en las instalaciones del nuevo Auditorio de Alcalá de Guadaíra.
La RECE reúne actualmente a 191 municipios españoles normalmente mayores de 50.000 habitantes que en su día suscribieron la Carta de Ciudades Educadoras y se integraron en la Asociación Internacional con el objetivo de coordinar acciones a nivel municipal para convertir la educación en un eje transversal básico de la acción de gobierno.
Se trata en definitiva que las ciudades educadoras, con sus instituciones educativas, tanto regladas como no regladas colaboren para influir conjuntamente en la conciencia educadora de todas las personas y colectivos que conforman una ciudad.
Noticias relacionadas

El Equipo de Gobierno se compromete a incluirlas en su próxima línea de ayudas a empresas afectadas por la pandemia y a elevar sus reclamaciones a otras administraciones.

Han sido financiados por la Diputación Provincial, dentro del Plan Supera VII, con una subvención de 26.635,50 euros.

La delegación de Formación y Empleo inicia un ambicioso programa de encuentros y conferencias para, en este nuevo escenario social y económico, orientar en la búsqueda de trabajo.

Con todas las medidas de seguridad frente al covid-19, el Auditorio Riberas del Guadaíra acogió las actuaciones de José Mercé, el Pele, Esperanza Fernández, Anabel Valencia y Jesús Aguilera

Esta asociación trabaja por el desarrollo personal y laboral de personas adultas con discapacidad intelectual y su entorno familiar. Fotos de archivo
Eventos relacionados

7 de febrero a las 12.00 y a las 16.00 horas en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra. Venta de entradas por internet en eternidadeventos.com

27 de febrero en primer pase a las 18.00 horas y segundo pase a las 21.30 horas.Venta de entradas en internet por giglon.com.