
JAZZ EN LA PROVINCIA Y BALLET CLÁSICO RUSO PARA ESTOS DÍAS
Teatro y exposiciones completan la agenda de la semana
Fecha: 19/11/2014
Alcalá acoge estos próximos días múltiples actividades culturales en sus distintos teatros y salas de exposiciones entre las que destaca el inicio del Ciclo Jazz en la Provincia, en colaboración con la Diputación de Sevilla, y la cita con el ballet clásico de la mano del Russian Classical Ballet con ‘El lago de los cisnes’.
Concretamente, el Ciclo Jazz en la provincia llega este jueves 20 al teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaíra con la actuación del Steve Lehman Trío (Steve Lehman: saxo contralto, Matt Brewer: contrabajo y Damion Reid: batería). Se trata del trío de uno de los saxofonistas más innovadores de los últimos años en el ambiente de vanguardia jazz de Nueva York. No es, por tanto, un trío clásico de saxo ni un grupo de estrellas en prueba, sino un punto álgido en la carrera de Lehman como compositor e instrumentalista.
El concierto comenzará a las 21 horas y las entradas, gratuitas, por motivo de aforo son por invitación a recoger en la Casa de la Cultura (Avda. General Prim).
Este ciclo continuará el próximo jueves 27 de noviembre a las 21 horas en el mismo escenario con Ibrahim Electric.
En el mismo teatro Gutiérrez de Alba este viernes 21 de noviembre a las 21 horas Atalaya Teatro presenta ‘Madre Coraje’ basada en la historia de la vida de la estafadora y aventurera Coraje, de Grimmelhausen, ambientada entre 1624 y 1636. En un mundo dominado por la crueldad y la violencia confunde la supervivencia de su negocio con la de su propia familia.
Se trata de un espectáculo en colaboración con el CIPAEM con un precio de la entrada de 8 euros con descuento del 50% para desempleados, estudiantes y pensionistas.
Por otro lado, el teatro auditorio Riberas del Guadaíra acoge el próximo día 22 de noviembre, también a las 21 horas, el espectáculo ‘El lago de los cisnes’ del Russian Classical Ballet.
‘El lago de los cisnes’ es considerado el ballet clásico más espectacular: la coreografía exige a los bailarines gran destreza y aptitud técnica para representar a los personajes de la historia. Su popularidad se debe también a la música de Tchaikovsky y a la coreografía de Marius Petipa, quien vinculó en el cuerpo humano los movimientos del cisne.
El precio de las entradas es de 22 y 25 euros en taquilla y a través de la web www.teatroriberasdelguadaira.com
Por otro lado, en la Casa de la Cultura se inauguran dos nuevas exposiciones. El jueves 20 de noviembre se abrirá a las 20 horas en la sala número uno ‘Antología’, obras en pastel de la autora Toñi Pernía, y el viernes 21, también a las 20 horas en el Salón Talavera se inaugurará la exposición ‘Pasteles’ del autor Luis Caro. Ambas muestras podrán visitarse hasta el próximo día 30 de noviembre.
En el Museo de la Ciudad hasta el 30 de noviembre se puede visitar la Exposición ‘150 años de música’ organizada por el ayuntamiento y la banda de Música Nuestra Señora del Águila. Hasta el 8 de diciembre también está visitable la muestra ‘Transformaciones. El paisaje como tema’, en colaboración con la Diputación.
Noticias relacionadas

‘Noctaíra’ trae para agosto teatro, conciertos y espectáculos y la recuperación de la ruta infantil ‘Alicia en el Guadaíra’ por el éxito del año anterior

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’

Dos entidades y seis alcalareños serán reconocidos el 21 de septiembre, Día de Alcalá, por su esfuerzo, trayectoria, dimensión social, aportación e identificación con su ciudad

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

La calidad artística y el público entregado hicieron de este pasado sábado una noche ideal en los jardines del Auditorio, donde se rindió un sentido homenaje al desaparecido artista flamenco `Platero de Alcalá´
Eventos relacionados

Del 3 de julio al 6 de septiembre la programación de Noctaíra se extiende por distintos espacios de la ciudad

Abierta hasta el 21 de septiembre en el Museo de Alcalá, en horario de atención al público