 
				
				
				TALLERES DE REFUERZO ESCOLAR Y HABILIDADES SOCIALES PARA LUCHAR CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR
Comienzan este lunes 19 de enero por el Distrito Norte. Se trabajará paralelamente con los padres en sesiones grupales
Fecha: 17/01/2015
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra profundiza en la lucha contra el absentismo escolar con la puesta en marcha a partir de este lunes 19 de enero del proyecto Las Canastas, talleres de habilidades sociales con refuerzo escolar que se van a desarrollar por los distintos distritos con la pretensión no sólo de ayudar a los alumnos en la comprensión de contenidos, sino también de motivarles hacia correctos hábitos educativos y estimular una mayor autoestima.
 
En paralelo, el Consistorio trabajará en grupo con los padres. Se pretende reforzarlos en su labor educativa, concienciarlos sobre la importancia del establecimiento de normas de convivencia y hábitos que contribuyan a normalizar la vida escolar de los menores.
 
Como ya explicara la delegada municipal de Educación, María José Borge, a principio de curso, “en Alcalá no se registran número significativos de absentismo, pero el Ayuntamiento junto con los demás entes implicados debe trabajar por su erradicación”. Así, el curso pasado (2013-2014) en la localidad existió un 1,63% de absentismo (Primaria y Secundaria, aunque con mayor presencia de la ESO) que ya se resolvió en un 0,95% con las labores que se realizan siguiendo el protocolo de intervención al respecto aprobado por la Comisión Municipal de Absentismo Escolar. “El  Ayuntamiento aumenta su contribución este año en la lucha contra el absentismo con estos talleres que incluyen actividades de crecimiento personal para los menores afectados, no sólo de refuerzo escolar sino también motivacionales”.
 
 
Concretamente, el proyecto las Canastas cuenta con profesionales específicos (un educador, un profesor de Primaria, otro de adultos y otro de inglés) por los que los niños y adolescentes irán rotando para una atención directa y personalizada que complemente la actividad en los talleres de grupos reducidos.
 
Los primeros talleres comenzarán este mes de enero en el Centro Polivalente del Distrito Norte y en el Centro de Servicios Sociales con un grupo de 15 alumnos derivados de los centros escolares de Primaria y Secundaria. En las siguientes fases se continuará por el resto de distritos.
 
Los talleres se organizarán dos días a la semana en horario de tarde buscando despertar el interés del aprendizaje por parte de los alumnos con metodologías distintas a la educación reglada que permiten los grupos reducidos, ya que los pequeños se dividirán por edades para adaptar los contenidos del apoyo escolar y las prácticas de habilidades sociales.
 
Así, además de la ayuda curricular, los profesionales proporcionarán a los alumnos habilidades sociales para otras cuestiones que mejoren su rendimiento y su relación interpersonal, como la autoestima, la asertividad o la motivación.
 
Se ha contemplado además llevar a cabo una estrecha coordinación con los centros en los que se encuentran escolarizados los menores participantes, con objeto de realizar  una intervención lo más adaptada posible a sus necesidades reales, y de sensibilizar al profesorado acerca de la conveniencia de llevar a cabo estrategias que faciliten la integración de estos alumnos. De esta manera, se pretende incidir en el aspecto preventivo, considerando que éste es prioritario en la intervención en el absentismo escolar.
Esta iniciativa refuerza el trabajo que el Ayuntamiento en coordinación con los centros escolares, a través de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar, realiza para la erradicación del absentismo, como es la coordinación de todos los agentes sociales intervinientes en el mismo y la recogida y evaluación de datos que sirven para el trabajo concreto con los menores y sus familias, a través de iniciativas que como ésta atajan sus causas y fomentan el interés por el aprendizaje.
Los profesionales que ponen en marcha esta actividad, con la coordinación del personal municipal, han sido contratados para tal fin con el programa de creación de empleo para mayores de 30 años en coordinación con la Junta de Andalucía, Emple@30+.
Noticias relacionadas
 
			
			La delegada de Servicios Sociales insiste en la necesidad de la participación activa de los mayores para la cohesión social, y ratifica el compromiso municipal por reforzar los programas que les ofrezcan alternativas de formación, cultura, diversión, sociabilidad y salud
 
			
			Se desarrolla cada sábado del mes de octubre y el primero de noviembre a las 17.00 horas con talleres, cuentacuentos, espectáculo y magia en distintos parques de Alcalá
 
			
			Con más de 25 años de funcionamiento y 1.500 plazas, este curso se ha iniciado con cerca de 60 talleres por distintos edificios públicos de la ciudad
 
			
			Gratuita y abierta a toda la población, será el viernes 10 de octubre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal
 
			
			El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género
