
PARTICIPACIÓN SOCIAL E INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL CENTRAN EL TRABAJO DEL II PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGODEPENDECIA
Este se ha aprobado en pleno y tiene un plazo de ejecución de cinco años
Fecha: 08/01/2011
El Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado en pleno, con el apoyo de todos los grupos municipales, el II Plan Municipal sobre Drogodependencia y otras Adicciones que, con un plazo de ejecución de cinco años, se centrará en acciones que prioricen la participación social, la normalización e integración sociolaboral de las personas con problemas de dependencia.
Este Plan Municipal supone una continuidad del compromiso asumido por el Ayuntamiento alcalareño en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados por el uso y abuso de sustancias y otras dependencias.
Según la delegada municipal de Servicios Personales y Familias, Mariló Gutiérrez, “daremos continuidad a las acciones eficaces planteadas ya durante el I Plan e incrementaremos los programas para mejorar aún más los resultados”.
“De acuerdo a estos principios, los objetivos que nos marcamos son mantener y potenciar además la coordinación entre todas las organizaciones que trabajan en materia de drogodependencias y otras adicciones en nuestra ciudad, y abordar el problema del uso y abuso de las drogas desde una perspectiva global”.
En la aprobación de este ambicioso programa se ha hecho hincapié en la importancia de desarrollar líneas de actución preventivas como el medio más eficaz para el abordaje del fenómeno de las drogas y otras adicciones.
Entre los principios que se presenta el II Plan están la responsabilidad pública, la igualdad, la confidencialidad, la planificación, investigación, calidad y autonomía de los pacientes entre otros.
Este cuenta con una serie de áreas de actuación, entre ellas el ámbito escolar con actuaciones preventivas, el ámbito familiar con acciones para fomentar las habilidades educativas y de comunicación, en el ámbito laboral en colectivos de trabajadores en situación de alto riesgo promoviendo la implicación de sindicatos, organizaciones empresariales y servicios de prevención de riesgos laborales. La información y la formación serán los componentes esenciales en esta programación preventiva.
Asimismo se actuará en el ámbito comunitario y de la salud contando con la coordinación con los centros de salud de la ciudad y la implicación efectiva de los profesionales de estos centros.
El Plan no se olvida de otros ámbitos como el del ocio y tiempo libre o el de la comunicación social, con el desarrollo de alternativas que potencien estilos de vida saludables y de convivencia positiva.
Así, este II Plan Municipal implicará a la sociedad en la normalización en algunas ocasiones de este colectivo desfavorecido para mejorar su calidad de vida.
Alcalá de Guadaíra viene dando respuesta a esta necesidad de forma concreta desde el año 1985 en el que se creó un dispositivo municipal especializado para dar respuesta a los problemas derivados del uso indebido de drogas. La política social en este ámbito se centró en el desarrollo de actuaciones tendentes a la prevención, a la atención y tratamiento de personas y familias con problemas de drogodependencia. La implatanción y desarrollo de los Servicios Sociales Comunitarios en Alcalá dio un importante impulso en este ámbito, conformando una oferta pública especializada.
El I Plan Municipal sobre drogas nació como un instrumento para coordinar las actuaciones y ampliar los recursos destinados a abordar los problemas derivados del uso indebido de drogas.
Noticias relacionadas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez ha comprobado el avance de las obras de accesibilidad en varias calles de esta zona como son Puerta del Manifiesto y Reverte

Desde la inspección de Aira se han identificado casos de enseres depositados por empresas de la zona en la vía pública, incumpliendo las ordenanzas municipales. Estos hallazgos han sido reportados a la Policía Local, quien ya ha iniciado los procedimientos de sanción correspondientes.

Está impulsada por el Ayuntamiento y la empresa pública AIRA. Han prestado su imagen para llegar al público joven en favor de una ciudad más limpia y sostenible. ‘Es un tiro limpio, mejora tu marca’ es el mensaje que transmiten David Gómez y Luis García, jugadores alcalareños del Ciudad de Huelva y CB Almansa, respectivamente

Con una inversión total de 400.000 euros, las actuaciones se desarrollan en 49 espacios de ocio y disfrute de los pequeños.

La puesta en servicio de la iniciativa de modernización urbana ha contado con una jornada de convivencia vecinal con talleres de reciclaje y animación infantil