SIEMPRE HAY TIEMPO PARA APRENDER
La Asociación Antiguos Alumnos del Aula de Mayores acoge a más de 72 socios que, con esfuerzo y muchas ganas, dan continuidad a la formación recibida en el Aula Abierta de Mayores
Fecha: 26/02/2015
Los conocimientos no entienden de edad sólo de ganas y propósitos. Cuando una persona quiere mejorar su formación, ampliar sus conocimientos, mantenerse pegado a la cultura y avanzar el esfuerzo y la constancia se mide en ganas y no en años.
 
Nunca es tarde para aprender cosas nuevas. De esto saben bastante los más de 72 alumnos que conforman desde hace un año la Asociación Antiguos Alumnos del Aula de Mayores; entidad que responde a la inquietud de sus socios por dar continuidad a los tres años de clases recibidas a través del Aula Abierta de Mayores.
 
Tal y como comenta la presidenta de esta entidad alcalareña, Cristina Becerra Ruiz, muchos de los socios son profesores jubilados que desean ampliar sus conocimientos y mantener contacto directo con la educación en una formación continua; otros son personas que no tuvieron en su día oportunidad de finalizar su formación académica y que ahora pueden y tiempo para ello.
 
Esta asociación hace uso de las dependencias municipales para reunir a sus alumnos varios días de la semana en torno a asignaturas como Historia del Arte e Historia del Pensamiento Político, ambas impartidas por el profesor Pedro Meléndez en la Biblioteca Editor José Manuel Lara y  Literatura que da el profesor Manuel Fernández Gandul en una de las aulas del Centro de Servicios Sociales.
 
Unido a la impartición de clases, la asociación organiza al año un amplio abanico de actividades educativas y culturales encaminadas a aportar más al conocimiento de sus socios, desde excursiones para conocer el patrimonio de otras ciudades, representaciones teatrales, organización de charlas y conferencias, etc.
 
Hace unos días, la Casa de la Cultura se convertía por tercera vez consecutiva en espacio organizativo de una actividad a la que asistieron cientos de personas para aprender más sobre la figura y el arte de Miguel Ángel. Fue una conferencia ofrecida a dos bandas, la parte histórica por Pedro Meléndez y la artística por el profesor de pintura de la Universidad Popular Javier Begines.
 
La presidenta de la Asociación destaca otros aspectos fundamentales y alicientes que aporta la entidad tales como la unidad, el compañerismo, la alegría de reunirse con otras personas, hacer amigos y hacer familia. “De hecho nos damos cuenta que estas actividades más las ganas de aprender que tenemos nos benefician incluso físicamente, nos aporta más salud, ánimo y alegría”.
 
El año 2015 ha comenzado para esta asociación con el cuadrante del curso prácticamente completo y actividades planificadas para los próximos meses como por ejemplo conferencias y visitas para conocer el Barroco Sevillano, un viaje a Salamanca y por qué no otro a Italia, donde empaparse de la cultura, el arte y la educación.
Noticias relacionadas
 
			
			El espectáculo "4 Suites de Momo" y la Comparsa "Las Ratas" coincidieron con la entrega del Premio Pluma de Oro para el autor alcalareño Carlos García ‘Pichón’ y el gaditano Jesús Bienvenido
 
			
			La Procesadora ha acogido una reunión con representantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla con el objetivo de buscar sinergias que favorezcan la creación de empleo
 
			
			La delegada de Salud Pública, Lidia Ballesteros, ha sido la encargada de leer la declaración institucional en pro de la visibilidad de la salud mental y la integración de las personas afectadas
 
			
			La portavoz del Gobierno, Ángeles Ballesteros, y el delegado de Turismo, Christopher Rivas han suscrito el protocolo de colaboración con el presidente de los panaderos alcalareños, Eulogio González.
 
			
			La entidad reabre sus puertas tras la incorporación de la nueva junta directiva. Este nuevo equipo busca revitalizar la Asociación Los Lirios, un referente en la comunidad local por su labor social y cultural
 
						 
			 
		 
		 
	 
		 
	 
		