
LAS ALTERNATIVAS AL FRACASO ESCOLAR CENTRAN LAS XXV JORNADAS LOCALES DE AMPAS DE ALCALÁ
Se desarrollarán en el Auditorio Riberas del Guadaíra entre el 24 y el 26 de este mes estando abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 19.
Fecha: 08/03/2015
Alcalá de Guadaíra celebrará entre el 24 y el 26 de marzo las XXV Jornadas Locales de AMPAS en la que se destaca cómo con estrategias básicas desde el ámbito familiar se puede favorecer la motivación hacia el aprendizaje y el éxito escolar.
Bajo el lema ‘La alternativa al fracaso escolar: él éxito’, profesionales de la psicología, la educación, la orientación, y la atención a la diversidad ofrecerán ponencias y organizarán talleres con los que padres, madres y profesorado en los que se facilitarán técnicas para ayudar a sus hijos en habilidades que les ayuden en su crecimiento personal y consiguientemente en su desarrollo escolar.
Las Jornadas Locales de AMPAS, según ha explicado la delegada municipal de Educación, María José Borge, son “una cita anual de puesta en común de toda la comunidad educativa con un proceso largo de elaboración en el que se estudian los intereses y demandas existentes para configurar los temas a tratar”.
Las jornadas 2015, que se desarrollarán en el teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, las abrirá el alcalde, Antonio Gutiérrez Limones y el director general de Participación y Equidad de la Junta de Andalucía, Diego Ramos Sánchez, a las seis de la tarde del 24 de marzo.
A continuación, se desarrollará la ponencia y el debate ‘Formar personas competentes en el siglo XXI: desarrollar la iniciativa, creatividad, motivación y emprendimiento’, impartido por el jefe del Servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad de Andalucía, Manuel Vázquez Uceda. Con esta iniciativa se pretende que los participantes a estas jornadas conozcan algunas estrategias del ámbito familiar que aplicar con los niños para favorecerles su motivación en el aprendizaje y las competencias que actualmente son imprescindibles, como la creatividad, la autodeterminación, la autoestima o la iniciativa.
Ya al día siguiente, el 25 de marzo comenzarán a desarrollarse talleres con casos prácticos. Los orientadores Luis Miguel Fuentes y Carmen Angulo propondrán ejercicios específicos sobre la fórmula querer+poder+saber como vía para la incentivación, e informarán sobre actuaciones concretas sobre el fracaso escolar y los recursos educativos existentes para su abordaje. Este taller se denomina ‘Como ayudar a nuestros hijos en los estudios’.
Por otro lado, el psicólogo y orientador, Francisco Javier García Perales, propone ‘Cuál es el estilo educativo de mi familia. Cómo las habilidades parentales influyen en las competencias de nuestros hijos’. Con este taller se pretende analizar las debilidades y fortalezas de cada fórmula educativa familiar con el objetivo de aplicar la más adecuada para potenciar el desarrollo de los menores.
La última tarde, previamente a las conclusiones y clausura se desarrollará la última ponencia a cargo de la orientadora y jefa del Servicio de Participación de Andalucía, Francisca Olías Ferrera, sobre los beneficios de las iniciativas que fomentan el papel de las familias en la educación con la charla ‘La escuela de familias como herramienta de formación permanente’.
Estas jornadas están organizadas por la Delegación municipal de Educación del Ayuntamiento y el Servicio de Información y Orientación a Padres y Madres (SIOP) con la colaboración estrecha de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Para participar es necesaria la inscripción previa cuyo plazo está abierto hasta el próximo 19 de marzo en la misma sede local de Educación (C/ Juan Abad, 27), o a través del mail educacion@alcalaguadaira.org. Teléfono de información 955796105. En el caso de ser profesores locales las personas interesadas, han de consultar en la Dirección de sus centros la forma de inscribirse en las mismas.
Noticias relacionadas

Una representación de la Corporación Municipal ha asistido a la lectura del manifiesto y a las diversas actividades desarrolladas hoy, como el desayuno saludable y la danza del corazón

Tendrán lugar los días 12, 14 y 16 de mayo y en ellas se realizará un estudio y recorrido por lo que ha supuesto el movimiento regionalista y los principales edificios diseñados por Talavera en Alcalá

El domingo 11 de mayo se celebra el Día del Deporte en la Naturaleza con actividades para todos los públicos como tirolina, circuito hinchable, paintball, tiro con arco y rocódromo, entre otras. Además, se trabajará la importancia de la protección del entorno con las Jornadas de Educación y Sensibilización Ambiental en el Parque de la Retama con talleres, teatro, juegos e iniciativas lúdico-educativas.

Las jornadas tendrán lugar los días 12, 14 y 16 de mayo y en ellas se realizará un estudio y recorrido por lo que ha supuesto el movimiento regionalista y los principales edificios diseñados por Talavera en Alcalá

El Teatro Gutiérrez de Alba acoge la apertura con el espectáculo flamenco de Pedro Montoya “el Chanquita y Diego del Morao abriendo un aniversario especial para la entidad.
Eventos relacionados

Días 12, 14 y 16 de mayo en distintos espacios de Alcalá