PRÁCTICAS EN INSTALACIONES ACUÁTICAS PARA ALUMNOS DEL PROYECTO APOLO
Alumnos del itinerario de 'Socorrismo en instalaciones acuáticas' del proyecto de formación para el empleo Apolo del Ayuntamiento inician sus prácticas en empresas de la provincia.
Fecha: 05/04/2015
El dominio del medio acuático y el socorrismo puede ser un yacimiento de empleo para jóvenes de Alcalá de Guadaíra, y así lo ha entendido el Ayuntamiento que, a través de proyecto de formación para el empleo Apolo, está formando a jóvenes menores de 30 años en un itinerario de alto nivel que los capacita ampliamente para el desarrollo profesional de estas funciones en cualquier instalación acuática, así como para la proyección al autoempleo en este sector.
El alumnado de ‘Socorrismo en instalaciones acuáticas’ ya ha finalizado la formación teórico-práctica y ha comenzado la última fase de su formación, 200 horas de prácticas profesionales en empresas, para las que el Ayuntamiento ha firmado varios convenios de colaboración en materia de prácticas profesionales no laborales con empresas del sector como Asistencia, Organización y Servicios SA (AOSSA), D.O.C. 2001, Susana Macías Vargas-Machuca (Centro Educación Infantil El Columpio), Grupo Gimnasio Sato Sport SL y Sededos SL.
Gracias a estas rúbricas los jóvenes realizan las prácticas en las piscinas de los Centros Deportivos de Hytasa, San Pablo y Torreblanca, de Sevilla, y en el Complejo deportivo Distrito Sur, en la piscina cubierta Los Alcores, en Sato Sport Alcalá y el Centro de Educación Infantil El Columpio, en Alcalá de Guadaíra.
El itinerario de Socorrismo dirigido a jóvenes menores de 30 años comenzó el 10 de noviembre de 2014 y finalizará el 8 de mayo de 2015 con una duración total de 586 horas. En él se incluye formación específica en la especialidad, formación transversal, seminarios y talleres de orientación laboral y autoempleo además de las propias prácticas en empresas.
Los alumnos han desarrollado la formación específica de socorrismo en la piscina cubierta del Complejo Deportivo del Distrito Sur con 120 horas de natación para adquirir habilidades y destrezas básicas en el medio acuático y técnicas específicas. Otras 40 horas se han dedicado a la prevención de accidentes en instalaciones acuáticas y 90 más para rescate de accidentados en el agua. No se han olvidado los primeros auxilios con 40 horas de formación que incluso ha alcanzado la capacitación para el uso del desfibrilador (DESA) y una formación específica sobre Legionella. A su vez, los alumnos realizaron una visita al centro Emergencia 112 de Sevilla para conocer las instalaciones, el funcionamiento del mismo y cómo se gestionan las llamadas que reciben en el centro.
El proyecto de formación para el empleo Apolo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% y por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra en un 20% a través de la convocatoria de ayudas 2011 del FSE para el periodo de intervención 2007-2013.
Noticias relacionadas

La partida se destinará en 2025 al apoyo de dos itinerarios del programa de empleabilidad Vives Emplea Saludable así como a una Escuela de Empleo Joven

En los últimos 10 años la ciudad ha recibido 42 millones de euros de Fondos Europeos que han sido y son claves en el desarrollo y proceso de transformación que vive Alcalá.

El trámite se puede hacer hasta el 18 de mayo bien de forma presencial en la sede de Deportes en la calle Ortega y Gasset s/n en horario de mañana de 09.00 a 13.00 horas, bien de forma telemática.

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

Es un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad que se encuentran en situación de desempleo
Eventos relacionados

Organizada por el CADE Alcalá de Guadaíra. 22 de mayo en la biblioteca Editor José Manuel Lara