EL CASTILLO DE ALCALÁ, ESCENARIO DE LAS JORNADAS MEDIEVALES DEL 8 AL 10 DE MAYO
Con motivo de la conmemoración del Día de Europa que se celebra el próximo 9 de mayo, Alcalá celebra por segundo año consecutivo las Jornadas Medievales que tendrán como escenario el Castillo de la ciudad y sus alrededores.
Fecha: 30/04/2015
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, en colaboración con la Oficina del Plan Urban, ha organizado unas Jornadas Medievales que se celebrarán en el Recinto Fortificado alcalareño los próximos días 8, 9 y 10 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día de Europa, y están cofinanciadas con Fondos FEDER de la Unión Europea.
Las Jornadas contarán con un amplio y variado programa de dinamización para todos los públicos, que permitirá atraer a un gran número de visitantes locales y turistas. Habrá diversos talleres de animación infantil de temática medieval que permitirán a los más pequeños conocer y disfrutar con divertidas coreografías de danza medieval inspiradas en la tradición celta, manualidades con las que dar vida a un dragón o construir espadas a través de globoflexia y escudos de cartón, e incluso aprender a maquillarse como una auténtica dama medieval, una bruja o un dragón.
Durante los tres días que tendrán lugar las Jornadas el visitante podrá deleitarse con actividades permanentes como es el Campamento Medieval, en el que recrearse con la exposición de armas y herramientas de tortura, una exposición de cetrería y una escuela de grumetes, además de conocer los puestos gastronómicos donde degustar ricos manjares de la época o conocer los aceites, cerámicas y otras manualidades típicas.
Diariamente habrá pasacalles, teatros y espectáculos de animación, paseos a camello, así como un tren turístico gratuito con salida en Plaza del Duque y parada en la misma puerta de entrada de la Fortaleza alcalareña. Estas jornadas se celebraron el pasado año con gran éxito de público, de ahí que el Consistorio se haya decidido por mantenerla en la programación anual de actividades en torno al Castillo.
Noticias relacionadas

Los trabajos del Ayuntamiento se han desarrollado sobre una superficie de 12.300 metros cuadrados de uno de los entornos más significativos por su valor paisajístico e histórico

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’

El delegado de Cultura, Christopher Rivas ha destacado que “durante todo el mes de julio, el Castillo seguirá siendo punto de encuentro para los amantes del teatro y la música. Un entorno privilegiado para vivir la cultura en directo”

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo ha comprobado el inicio de las obras de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía. Las visitas turísticas y las actividades culturales se mantienen compatibilizándolas con el desarrollo de los trabajos de instalación
Eventos relacionados

El Castillo, el Museo, La Harinera del Guadaíra o el Molino de la Mina se mantienen abiertos en la época estival