UN CD HOMENAJEA A LOS CANTAORES FLAMENCOS DE ALCALÁ Y SU FORMA ÚNICA DE EXPRESIÓN
El alcalde ha destacado "la importancia de transmitir el flamenco, una de las señas de identidad de Alcalá, de generación en generación, ya que muy pocas ciudades pueden presumir de tener un palo propio como es la "Soleá"
Fecha: 17/05/2015
Estas palabras las ha dicho en el acto de presentación del CD “Historia Antropológica y evolutiva del cante de Alcalá”, obra de Antonio Reina que ha tenido lugar en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra con la presencia de un importante elenco de artistas y personajes del mundo flamenco de toda la provincia.
El mandatario alcalareño, continuó diciendo que “Alcalá de Guadaíra no se entiende a día de hoy sin el Castillo y el barrio de San Miguel origen del nacimiento de Alcalá y cuna del flamenco”.
Se trata de un trabajo artístico que ha elaborado el doctor Antonio Reina Gómez y a través del cual y haciendo uso de su conocimiento científico aclara con datos y hechos la vida de los protagonistas de los cantes de Alcalá, como Joaquín el de la Paula y sus descendientes más directos.
Acompaña al CD un libro ilustrativo en el que se detallan testimonios como el relatado en la última visita cardiológica del maestro Antonio Mairena y en la que cuenta su intención de realizar un trabajo para los aficionados de Alcalá bajo el mismo título que hoy se presenta este CD.
Como médico y amante del flamenco, el autor de este CD honra la memoria de Antonio Mairena sacando a la luz este importante estudio con el que honra a Alcalá y a sus cantaores más significativos todos creadores de una forma única de expresión.
En su trabajo, Antonio Reina hace un recorrido antropológico con infinidad de detalles al respecto desde lo más general en cuanto a la forma de hablar de los alcalareños, su sentido de acogida, sus valores y amabilidad a aspectos más concretos y particulares como las familias con nombre y apellidos que a comienzos del siglo XIX estaban emparentadas y cómo a través de ellas se dio el punto definitivo del cante por soleares que hoy se conoce con la denominación de cantes de Alcalá. En el CD queda constancia de las famosas comparsas de las que Joaquín el de la Paula formó parte en su día y que se pueden escuchar en la voz de su hijo Enrique.
Detalles tan curiosos que sólo un médico puede estudiar y analizar como las condiciones físicas y fisiológicas que caracterizaban a Joaquín el de la Paula y cómo llega a templar y acomodar la voz a sus condiciones para el cante por Soleá.
Noticias relacionadas

‘Noctaíra’ trae para agosto teatro, conciertos y espectáculos y la recuperación de la ruta infantil ‘Alicia en el Guadaíra’ por el éxito del año anterior

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

El espectáculo de mestizaje artístico ‘Órbita’ llenará de música y movimiento la noche del 30 de julio en el Parque Centro, y la ‘Noche flamenca’ del 31 de julio en el centro San Miguel propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’

La alcaldesa y el presidente de la Peña Flamenca 'La Soleá' han rubricado este compromiso que contempla obras de mejora y de accesibilidad, así como de transformación digital
Eventos relacionados

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

24 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es