
"EL CAPITÁN TRUENO Y SUS COLEGAS"
El Museo presenta una exposición sobre los tebeos de aventuras en la España de la posguerra.
Fecha: 20/05/2015
Tras el éxito público de la exposición "Rosario. 50 años", damos un giro de 180 grados y miramos hacia las maravillosas exposiciones que nos trae la Diputación de Sevilla y su gran colección dedicada a cómics e ilustraciones. A partir de mañana mismo en la planta alta del Museo:
"EL CAPITÁN TRUENO y otros colegas"
"Esta muestra se organiza en torno a la figura del principal personaje de este apartado del mundo del cómic en nuestro país: El Capitán Trueno. Un personaje que cuenta con antecedentes en el panorama internacional (El Príncipe Valiente, principalmente) y que, convenientemente adaptado a la realidad española del final de los años de la autarquía, representaba el modelo perfecto de caballero cristiano, entre el ideal artúrico y el héroe de la Reconquista. Con todos los ingredientes básicos del folletín de aventuras clásico, ofrece, no obstante, bajo esa superficie, un componente justiciero que, son entrar en conflicto abierto con la realidad política de la época, se encuentra en el límite de la tolerancia que el régimen establecido puede conceder a un discurso de compromismo social en esos años.
Y junto a ese personaje central y sus camaradas, se ofrece también una amplia selección de otros no tan populales per que, en mayor o menor medida, también responden a esas características paradigmáticas.
Se trata de mostrar, así, el panorama de unas publicaciones destinadas, principalmente, al público joven, que, en casi todos los casos, y aunque sin chocar con los valores y principios dominantes, tratan de decir algo más de lo que sería deseable desde el punto de vista de las autoridades, utilizando, para ello el rexuerso a unos principios universales que nadie se atrevería a cuestionar (valor heroísmo, defensa de los débiles, etc), por más que entren en contradiciión la experiencia cotidiana de una sociedad injusta y totalitaria."
Noticias relacionadas

Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.
Eventos relacionados

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá

Del 21 de noviembre al 8 de diciembre en la Casa de la Cultura