ALCALÁ REPRESENTA A ESPAÑA EN EL PROYECTO EUROPEO DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A LOS DESASTRES NATURALES
Los bomberos alcalareños han participado estos días en Northumberland (Reino Unido) en la segunda reunión transnacional con otros profesionales de Dinamarca, Lituania o Reino Unido para la confección de una plataforma didáctica
Fecha: 09/07/2015
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través del Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento, colabora con otras ciudades de países como Dinamarca, Lituania o Reino Unido en un proyecto europeo de formación para la prevención, preparación y respuesta a los desastres naturales denominado e-PPR (e-Learning for the Prevention, Preparedness and Response to Natural Disasters), que acaba de celebrar su segunda reunión técnica transnacional para la puesta en común de contenidos en Northumberland (Reino Unido).
El objetivo del proyecto es la creación de una plataforma virtual multilingüística que sirva de guía para educar y formar a los diferentes sectores de la población europea, los propios profesionales de los servicios de extinción de incendios y salvamento, el público en general, y los menores y adolescentes en casos de emergencia. Para ello, la plataforma estará dividida en cuatro secciones adaptando los contenidos a cada uno de los públicos mencionados.
Durante la reunión en Northumberland (del 29 de junio y 3 de julio) representantes de los profesionales de los servicios de extinción de incendios y salvamento de Dinamarca, Reino Unido, Lituania y España (Alcalá de Guadaíra) presentaron los contenidos didácticos que durante los últimos meses han desarrollado para la prevención, preparación y respuesta a los desastres naturales. Precisamente los bomberos alcalareños están liderando el desarrollo de los contenidos didácticos relacionados con los incendios forestales.
A continuación, los profesores de los centros educativos de Estonia y Rumanía participantes en el proyecto presentaron sus propuestas para la adaptación de estos contenidos a los niveles educativos de primaria y secundaria.
Los participantes, entre ellos dos profesionales alcalareños, también tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del servicio de extinción de incendios y salvamento de Northumberland e intercambiar experiencias con sus profesionales.
La participación en este proyecto, según la Delegada de Gobernación, Elena Álvarez, “es muestra de la profesionalidad de nuestros bomberos y de su afán por seguir formándose con los últimos protocolos y tecnologías y colaborar en garantizar siempre unas mejores condiciones de seguridad para los ciudadanos y del compromiso del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento para ofrecer servicios al municipio con una alta preparación profesional”. De hecho, la primera reunión del proyecto se celebraba el pasado mes de diciembre en la localidad alcalareña.
El proyecto, con una duración de dos años (de septiembre de 2014 hasta agosto de 2016), se organiza en cuatro fases. En la primera, servicios de emergencias de Dinamarca, España, Lituania y Reino Unido trabajan conjuntamente en el desarrollo de contenidos didácticos sobre la prevención, preparación y respuesta a los desastres naturales.
Más adelante, en la segunda fase del proyecto, profesores y formadores de seis países europeos (Dinamarca, España, Estonia, Lituania, Reino Unido y Rumanía) adaptan los contenidos didácticos a cada nivel educativo (educación primaria, educación secundaria, educación de personas adultas, y formación profesional).
Durante la tercera fase se organizarán actividades de testeo con usuarios reales a fin de evaluar la calidad de los contenidos didácticos desarrollados. Para terminar, la última fase del proyecto consistirá en el lanzamiento final de la plataforma en seis idiomas (danés, español, estonio, lituano, inglés y rumano) y la organización de cursos de formación sobre el uso de la plataforma en cada uno de los países participantes en el proyecto.
El proyecto e-PPR cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco del programa Erasmus +.
Noticias relacionadas

En una reunión mantenida con el gerente del Consorcio, Juan Carlos García Argenté, Ana Isabel Jiménez ha reclamado un refuerzo como previsión de cara al inicio del curso escolar ya que existe una mayor demanda de usuarios en determinados horarios de ida y vuelta a Sevilla, lo que evitaría las situaciones vividas por los usuarios este curso pasado

Desde este lunes 7 de julio hasta el próximo día 25 estará abierto el plazo para solicitar las subvenciones para proyectos relacionados con la promoción de la salud y el bienestar de la población

Ante los indicios de que fueran provocados, se ha puesto en marcha una investigación policial. Junto a la intensificación de la vigilancia, se pide la colaboración ciudadana por posibles conatos o denuncia de conductas peligrosas

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT

El Gobierno local financia con 90.000 euros anuales los proyectos socioeducativos de los Institutos de Secundaria con 15.000 euros para cada una de las Ampas