 
				
				
				EL PAN DE ALCALÁ QUIERE RECUPERAR SU RECONOCIMIENTO ANCESTRAL
Ayuntamiento, Prodetur y la Fundación Andanatura tienden la mano a los panaderos locales para relanzar de este producto icónico a nuevos mercados económicos de la mano del turismo
Fecha: 05/04/2016
Alcalá de Guadaíra está llamada a recuperar el nombre del producto típico que la dio a conocer fuera de sus fronteras, el ‘Pan de Alcalá’, y que incluso la marcó en la historia como ‘la Alcalá de los Panaderos’. El teniente de alcalde responsable de Comercio y Turismo, Germán Terrón, ha explicado que el Ayuntamiento está trabajando para volver a poner en valor una de sus señas de identidad que ya expertos en el relanzamiento de productos típicos como fomento de la economía y del turismo han detectado por sus muchas potencialidades como producto icónico de la zona.
De hecho, desde las Delegaciones municipales de Comercio y Turismo se está colaborando con Prodetur y la Fundación Andanatura para que los panaderos de la ciudad puedan participar de la metodología de comercialización de los productos icónicos para incrementar su objetivo empresarial y económico, e introducir este alimento en el mercado del turismo gastronómico.
Es tal la confianza en las posibilidades de recuperación como seña de identidad ligada al reclamo turístico del ‘Pan de Alcalá’ que en los próximos días estas entidades prevén ir explicándole a los panaderos este proceso e incluir sus propuestas para poder elaborar una hoja de ruta de trabajo encaminado a este fin, en una experiencia algo similar a lo que se hizo con las ‘Tortas de Alcalá’.
La ciudad cuenta con la marca registrada ‘Tortas de Alcalá’, que ha participado de este proyecto, y sus productores, a través de la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) explicarán las bondades de la iniciativa y su propia experiencia desde la ciudad. Dicho sector empresarial está colaborando estrechamente en pro de esta nueva iniciativa por su alto grado de conocimiento del negocio en Alcalá y la experiencia adquirida en el campo de los productos icónicos.
El hecho de identificar un alimento o artículo artesanal como producto icónico proviene de un programa impulsado por Prodetur para aumentar la competitividad e innovación artesanal en beneficio de territorios concretos, haciéndolos visibles al visitante y trabajando en su comercialización con las empresas de la zona de las que depende esta cadena de valor, es decir, aquellas implicadas en su fabricación y distribución.
Los productos icónicos son singulares de un determinado territorio, están elaborados artesanalmente y con gran calidad por diferentes empresas de la zona y llevan consigo características de interés público relacionadas, en algunos casos como el pan de Alcalá, con la cultura, la etnografía y la tradición, y en otros, como en diferentes zonas andaluzas la cerámica, la miel, el cuero, etc., con el mantenimiento del medio ambiente o la integración social de una comarca. Además, por sí mismos, representan un elemento más del posible interés turístico de su territorio, ofreciendo experiencias, regalos, vestimentas, decoración y, en este caso, sabores perfectamente reconocibles de la localidad.
Terrón explica que “en muchas ocasiones estos productos tan locales y típicos no son todo lo conocidos que debieran fuera de sus propias delimitaciones geográficas y, por ello, la participación en iniciativas como ésta, de puesta en valor y repercusión económica y turística, pueden ser un revulsivo para los productores de la zona y para el beneficio de la comunidad en general”. Además –ha matizado- “con visión de futuro, existe mercado para el Pan de Alcalá ya que la competencia, más allá del precio, se abre hacia la calidad y, junto a las tortas, son productos alcalareños que ofrecen el buen hacer de Alcalá al mundo”.
Noticias relacionadas
 
			
			El nuevo envase presentado se basa en la decoración pictórica del ábside del Santuario del Águila como homenaje al patrimonio de la ciudad. Es un diseño de Fernando Sánchez y se distribuirán 20.000 unidades
 
			
			La RELAS inicia su andadura con las acciones propuestas por el Grupo Motor, en el que están representados servicios municipales, del ámbito educativo, sanitario o cuerpos de seguridad, entre otros. Trabajan con el propósito de cuidar la salud de la ciudadanía mediante acciones preventivas que contribuyan a la mejora de su calidad de vida
 
			
			Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.
 
			
			Desde este sábado en Alcalá de Guadaíra. Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios
 
			
			El Pan de Alcalá protagoniza el estreno de la nueva colección literaria municipal centrada en la historia inmaterial de la ciudad bajo el título de Historias Contadas
Eventos relacionados
 
						
					
					Sábados 18, 25 de octubre y 8, 15 de noviembre. No es necesaria inscripción previa.
 
						
					
					Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina
