
APROBADAS LAS OBRAS DE REURBANIZACIÓN DE LA PIROTECNIA
Ayuntamiento y propietarios invertirán en ello más de 3 millones de euros
Fecha: 01/11/2011
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado el expediente de contratación de las obras de urbanización de la zona conocida como La Pirotecnia, lo que significa que se abre el periodo de licitación para que la intervención se inicie en un un plazo máximo de 4 meses.
La Pirotecnia es una comunidad que surgió al margen del crecimiento urbanístico a la espalda de la barriada Pinares de Oromana. Pese a la ilegalidad de su desarrollo, cabe destacar que no se encuentra en suelo no urbanizable, sino que está recogido en el PGOU como suelo urbanizable no programado (SUNP -R5), pasando a denominarse con la adaptación a la LOUA suelo urbanizable ordenado (SUO 22).
Aunque se trata de una extensión mayor, el área urbanizada que es dónde se va a actuar, tiene una superficie de aproximadamente 260.000 metros cuadrados que a lo largo de los años ha conseguido constatar su consolidación.
El Ayuntamiento de Alcalá considera adecuado que se implanten los servicios necesarios para transformar dicha zona en un barrio más de Alcalá, procurando mejores condiciones para sus residentes.
Sin embargo, como ya se acordó con los vecinos en un convenio, la Junta de Compensación de la zona tiene la responsabilidad de la ejecución de la urbanización. No obstante, el Ayuntamiento como propietario de un sector mayor que aún no está en desarrollo en dicha zona va a volcar todos los esfuerzos para la urbanización de La Pirotecnia colaborando económicamente con los propietarios en esta obra.
La actuación en cuestión, con un presupuesto de 3.037.843'36€, consta de saneamiento, abastecimiento, alumbrado público, pavimentación, redes de electricidad y telefonía, jardinería, mobiliario urbano y ordenación del tráfico.
Una vez iniciadas las obras el plazo máximo de ejecución está marcado en 12 meses.
Noticias relacionadas

Instalación de paneles de policarbonato o modificación de ventanas para evitar la corriente directa a los menores en las aulas.

Estas iniciativas que suponen una inversión de 1.672.694 euros recogen las propuestas de colectivos, entidades y grupos municipales. El Plan Contigo contempla más de 8 millones de euros de inversión para la reactivación económica y social.

Previamente en la zona se han mejorado las redes de suministro de agua.

Tras la retirada de cientos de camiones de lodo, se procederá a la siembra y creación de un nuevo camino de entrada.

El delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, ha anunciado que el Ayuntamiento habilitará más espacios peatonales en esta zona, colindante con la antigua carretera de Málaga.