LA ALCALDESA PRESENTA LOS NUEVOS VEHÍCULOS Y MODIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES URBANOS
Los cambios, llegando como novedad a la barriada San Miguel-El Castillo, Campo Alegre y otros puntos demandados por vecinos y colectivos, entrarán en funcionamiento el 2 de enero coincidiendo con la puesta en funcionamiento de la nueva flota de autob
Fecha: 29/12/2016
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, ha presentado hoy la nueva flota de autobuses urbanos así como la reestructuración de las líneas de este servicio que entrarán en funcionamiento el próximo día 2 de enero y que permitirá dar cobertura a más zonas de la ciudad, entre ellas la barriada San Miguel-Castillo o Campo Alegre, y responder a la mayor demanda sobre lugares de interés ciudadano, como áreas comerciales y de ocio en los distintos distritos, sin costes adicionales.
Precisamente, ha sido en la explanada del Águila, en la barriada San Miguel, rodeada de algunos de sus vecinos y representantes vecinales, donde se han presentado los nuevos vehículos, según la alcaldesa, como un acto simbólico de la llegada del transporte urbano a esta zona alta y patrimonial de la ciudad. Para esto fueron necesarias previamente las obras de accesibilidad que permitieron rodear el arco de San Miguel permitiendo así el paso de autobuses, entre otras actuaciones, que se hicieron con el Plan Urban.
La alcaldesa ha destacado que “se da un paso muy importante en la calidad del servicio tanto por la nueva flota de vehículos, más útiles, ágiles, rápidos, agradables, con mejores rampas y dotaciones para la accesibilidad y la eficiencia, tanto de motor como en la calefacción entre otros, como por la propia distribución de las líneas, ampliamente consensuadas”.
Estas modificaciones, -ha indicado Ana Isabel Jiménez- trabajadas con la entidad concesionaria del servicio urbano, Alcalá Bus (Empresa Ruíz) y aprobadas en pleno por unanimidad, permiten una organización de las líneas con más de 50.000 kilómetros de servicio al mismo coste, atendiendo a las necesidades de vecinos y colectivos de demanda de coberturas de barriadas, calles y paradas, que mantiene el intercambiador en la Plaza del Paraíso y permitirá además la confluencia de líneas en la zona norte para prever otro intercambiador con la parada del tranvía.
Entre las ventajas del nuevo diseño de red de autobús urbano destacan, según ha detallado la alcaldesa, la llegada de las líneas a zonas que carecían del servicio, como esta barriada del Castillo con el recinto fortificado y el santuario de la patrona, Santa María del Águila, o la zona de expansión de Campo Alegre y las áreas comerciales del entorno. También se amplían las llegadas a los puntos demandados por la ciudadanía como las zonas deportivas de San Juan, la piscina de verano, el recinto ferial o La Harinera como punto turístico de entrada al Monumento Natural, así como la barriada Pablo VI, el espacio de ocio de Cabeza Hermosa, o el núcleo Museo-Parque Centro-Casa de la Cultura y el área comercial de la antigua plaza de toros con muchísimo trasiego y expectativas de usuarios por la demanda ciudadana.
También destaca la creación de una nueva línea C (fusión de las antiguas y parecidas C y D) que permitirá que el mismo recorrido, con los dos autobuses, sea efectuado –insiste Ana Isabel Jiménez- con una disminución importante de la frecuencia de paso, aproximadamente de media hora cuando antes era de una hora.
En cuanto a la nueva flota, que el público presente en el acto ha podido comprobar desde el interior, se trata de nuevos vehículos (autobuses de combustión diésel euro 6 Mercedes Srinter 519 bluetec), con más comodidades para los pasajeros y mejores prestaciones técnicas que van a otorgar una considerable diferencia en mayor calidad y seguridad para los alcalareños.
Los cambios en los recorridos están ubicados en las paradas y tanto la empresa como el propio Ayuntamiento los están divulgando entre los ciudadanos (web municipal www.ciudadalcala.org y redes sociales)
Las tarifas, sin embargo, no se modificarán. El Equipo de Gobierno sigue apostando por no subirlas (billete sencillo 1,10€, bono de 10 por 0,75€, y gratuidad para jubilados), haciéndose cargo el Ayuntamiento de la diferencia del incremento del IPC.
Nota: Se adjuntan también planos con rutas, horarios y paradas en pdf
alcalabus-trazado-recorrido-nueva-linea-apdf.pdf
Noticias relacionadas

En una reunión mantenida con el gerente del Consorcio, Juan Carlos García Argenté, Ana Isabel Jiménez ha reclamado un refuerzo como previsión de cara al inicio del curso escolar ya que existe una mayor demanda de usuarios en determinados horarios de ida y vuelta a Sevilla, lo que evitaría las situaciones vividas por los usuarios este curso pasado

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’

El delegado de Cultura, Christopher Rivas ha destacado que “durante todo el mes de julio, el Castillo seguirá siendo punto de encuentro para los amantes del teatro y la música. Un entorno privilegiado para vivir la cultura en directo”

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo ha comprobado el inicio de las obras de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía. Las visitas turísticas y las actividades culturales se mantienen compatibilizándolas con el desarrollo de los trabajos de instalación
Eventos relacionados

El Castillo, el Museo, La Harinera del Guadaíra o el Molino de la Mina se mantienen abiertos en la época estival