LA ALCALDESA SE INTERESA POR EL PROYECTO DE IGUALDAD DE ALUMNOS DEL CEIP BLAS INFANTE
"Mujeres sin calles, calles sin mujeres" es el nombre de la exposición realizada por los escolares de 5º de Primaria y con la que concluye un trabajo de investigación sobre la presencia de la mujer en el callejero de Alcalá.
Fecha: 27/03/2017
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, ha realizado hoy una visita al CEIP Blas Infante mostrando su interés por el trabajo que han realizado los alumnos de 5º de Primaria titulado “Mujeres sin calles, calles sin mujeres”, con el que han investigado el número de calles que en Alcalá tienen nombre de mujer llegando a la conclusión que sólo hay un tercio, a la vez que han realizado sus propias propuestas para mejorar esta situación y en pro de la igualdad.
Ana Isabel Jiménez ha contemplado una por una las maquetas de calles y el nombre de mujer que cada alumno y alumna ha propuesto y que serviría para tener en cuenta a la hora de nombrar nuevas calles de la ciudad.
Tras hablar con los escolares, Ana Isabel Jiménez ha expresado que “es ilusionante ver cómo niños y niñas 10 y 11 años han trabajado un tema tan importante como éste y que nos hace ver que aún queda mucho por avanzar en igualdad. Es muy positivo hacer que piensen por sí mismos y que analicen líneas de investigación como ésta en una asignatura tan necesaria como es Educación para la Ciudadanía y, entre otras cosas, que hagan propuestas para mejorar nuestra localidad”.
Igualmente, la alcaldesa ha puntualizado que también es una satisfacción ver a profesores y profesoras de este CEIP tan involucrados y que lleven a los escolares a analizar estos asuntos.
“Mujeres sin calles, calles sin mujeres” es un proyecto de investigación que estos alumnos han trabajado desde la asignatura Educación para la Ciudadanía y que viene a complementar otros que, en relación a la figura de la mujer, se han hecho a lo largo de este curso, tanto con motivo del Día de la Mujer como en el Día de Andalucía y otras efemérides.
Este proyecto en concreto se inició con una investigación primero del callejero de Alcalá y comprobando que efectivamente en la ciudad hay un 30% de calles con nombres de hombres y sólo un 9% con nombres de mujer, llegando a la conclusión de que la mujer tiene menos presencia y el por qué de esta desigualdad.
Tal y como lo explica el profesor titular de Educación para la Ciudadanía, tras las conclusiones, los alumnos trabajaron la elaboración de su propia calle en maqueta y el nombre de una mujer referente para nombrar dicha vía. Así han llegado a confeccionar un total de cinco barriadas clasificadas en función del deporte, las artes, la música y la barriada de la paz, el respeto y la igualdad. La quinta barriada es la de la Educación y la han confeccionado los profesores dando a las calles nombres de profesoras insignes que han dedicado 20 años de su vida a la enseñanza en el CEIP Blas Infante.
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento ha desarrollado la conferencia ‘Y a ti ¿qué te contaron? para el colectivo de personas mayores dentro de la programación ‘Nos Aliamos con la Igualdad’
El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género
La finalidad del mismo está orientada a desarrollar un programa formativo en materia de coeducación y prevención de las violencias machistas en el que participará la comunidad educativa con actividades diferenciadas.
Los dos primeros periodos del verano han permitido que 80 niños y niñas se beneficien de este programa municipal que se desarrolla en el Centro de la Igualdad
Se trata de un completo programa gratuito que apoya la conciliación familiar y supone una alternativa de ocio saludable, convivencia y educación
Eventos relacionados
El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo
Centro de la Igualdad. Gratuito. Inscripción previa por motivos de aforo