
EL RODAJE DE LA SERIE "LA PESTE" VUELVE A ALCALÁ
Debido a los trabajos de montaje los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo el Castillo y el Centro de Interpretación del mismo permanecerán cerrados.Sólo se mantendrá las visitas previstas al Castillo el día 29 con motivo de las Jornadas de Patrimonio.
Fecha: 25/04/2017
Alcalá de Guadaíra sigue siendo escenario de película y para los días 29, 30 de abril y 1 de mayo todo el equipo del director Alberto Rodríguez estará en la ciudad preparando el montaje de la segunda escena de la serie `La Peste´. Nuevamente, el lugar será el Castillo y todo su entorno.
Por esta razón, todo el recinto amurallado, esto es la fortaleza y el Centro de Interpretación del Castillo permanecerán cerrados a las visitas durante estos tres días de montaje.
Se mantendrán sólo las visitas previstas al Castillo ya programadas el día 29 de abril con motivo de las XIII Jornadas Locales de Patrimonio Histórico y Natural.
Noticias relacionadas

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula

Los trabajos del Ayuntamiento se han desarrollado sobre una superficie de 12.300 metros cuadrados de uno de los entornos más significativos por su valor paisajístico e histórico

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula