 
				
				
				RETROSPECTIVA DE CAMARÓN Y EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA FLAMENCA EN LA SEMANA PREVIA AL JOAQUÍN EL DE LA PAULA
La programación del Festival Flamenco se abre mañana (20:00 h) en el Auditorio con una conferencia sobre el genial cantaor a cargo de Manuel Curao. También se abrirá una exposición fotográfica con temática flamenca de José Toranzo.
Fecha: 16/10/2017
La XXXVII edición del Festival Flamenco Joaquín el de la Paula emplaza a los aficionados al flamenco mañana 17 de octubre (20:00 h) en el Auditorio Riberas del Guadaíra, escenario de su celebración, para un anticipo en modo de conferencia y exposición fotográfica. El periodista especializado en flamenco Manuel Curao pronunciará la conferencia 'Camarón, referencias personales y artísticas de un mito' y seguidamente se abrirá al público una exposición fotográfica a cargo de José Toranzo.
El Festival Joaquín el de la Paula destaca la figura de Camarón de la Isla con motivo del 25 aniversario de su ausencia. Curao aportará testimonios y material que ayudarán a profundizar aún más en este artista. Camarón actuó por vez primera en Alcalá hace más de 30 años en el II Festival Joaquín el de la Paula, en el Castillo de Alcalá.
Tres veces cantó Camarón en Alcalá
Además de la crítica firmada por Juan Luis Manfredi en ABC en 1971 sobre su primera actuación en Alcalá, a partir de la biografía de Gamboa se acredita la actuación de Camarón en el Castillo alcalareño el 10 de agosto de 1984, junto a la Paquera, Chano y Enrique el Cojo, entre otros. Antes, también pisó el albero en 1978, de lo que queda constancia en el quinto corte del disco ‘Flamenco Vivo’, una grabación en directo de unos tangos llamados ‘Castillo de Alcalá’ (nombre que obedece al hecho de haberse grabado en este recinto) De esa noche también hay temas grabados en el disco ‘Camarón nuestro’.
Tras la conferencia de Manuel Curao se abrirá al público la exposición de fotografías sobre flamenco de José Toranzo. Se compone de una veintena de fotografías en blanco y negro. Se intenta expresar el sentimiento y expresiones flamencas puras. Las obras están producidas en lienzo sobre bastidor y papel en passe-partout enmarcado, en varios formatos desde 120x100 cms hasta 20x30 cms. José Toranzo es arquitecto técnico e ingeniero de edificación. Lleva en la sangre la pasión, transmitida por sus abuelos, de la fotografía y de las artes flamencas y taurinas.
El XXXVII Festival Flamenco Joaquín el de la Paula será el 21 de octubre (21:00 h) en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Un año más, el cónclave flamenco de Alcalá reúne a grandes artistas en el homenaje a quien es santo y seña de la Soleá, el alcalareño que ya es leyenda, Joaquín Fernández Franco, el de la Paula. Sobre el escenario, al cante, estarán María Terremoto, Manuel Castulo, Jesús Méndez, El Pele y Perico el Pañero; al baile Pepe Torres; la presentación correrá a cargo de Manuel Curao, en una edición en la que se homenajea a la Fundación Cristina Heeren.
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, presentó el cartel en el acto público celebrado en la Fundación Cruzcampo, donde ha destacó "la proyección que con esta cita se hace a una de nuestras más importantes señas de identidad como es el flamenco". Ana Isabel Jiménez ha remarcado que con el Festival Joaquín el de la Paula y el Festival de Aficionados Manolito María "se pone en valor el legado cultural de aquellos hombres y mujeres que forjaron nuestra historia, ése que tenemos la responsabilidad de conservar para que se perpetúe en el futuro".
El Festival está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, con la colaboración de la Fundación Cruzcampo y el patrocinio de la Diputación Provincial de Sevilla y la Junta de Andalucía. Las entradas para el Festival, entre 15 y 20 euros, están a la venta en la Casa de la Cultura (de lunes a viernes, de 1 a 3 y de 5 a 7 de la tarde) y a través de Internet en sacaentradas.com
Fundación Cristina Heeren
La Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, es una fundación privada, sin ánimo de lucro, creada en 1993 en Sevilla por Cristina Heeren, hispanista y mecenas norteamericana, amante del arte flamenco andaluz. Los objetivos de la entidad son la promoción, la enseñanza y la conservación del flamenco tanto dentro de Andalucía y España. El mérito de su labor constante para la defensa y promoción del flamenco ha llevado al Consistorio alcalareño a dedicar esta edición del Festival de Alcalá, uno de los más importantes del circuito provincial.
Noticias relacionadas
 
			
			El Ayuntamiento ha desarrollado la conferencia ‘Y a ti ¿qué te contaron? para el colectivo de personas mayores dentro de la programación ‘Nos Aliamos con la Igualdad’
 
			
			Las entradas ya están a la venta en el Auditorio Riberas del Guadaíra y en la plataforma giglon.com. Un festival que llega a la ciudad gracias de la mano de la Diputación y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento.
 
			
			La producción toma como punto de partida al personaje de Poncia en la clásica obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba
 
			
			Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
 
			
			El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos
Eventos relacionados
 
						
					
					16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
 
						
					
					8 de noviembre a las 20.00 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por internet en giglon.com
