LA ALCALDESA DESTACA EL TRABAJO PIONERO DE ALCALÁ EN LA CREACIÓN DE MECANISMOS Y SERVICIOS EN PRO DE LA IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Ana Isabel Jiménez ha inaugurado en Alcalá el III Foro Andaluz para la Gobernanza en materia de Violencia de Género que ha contado con grandes profesionales en temas de violencia de género en Andalucía.
Fecha: 13/11/2017
“Alcalá de Guadaíra es una ciudad comprometida con la igualdad de género y como administración somos pioneros en la implantación de mecanismos, herramientas y servicios para alcanzar esa igualdad. La lucha contra la violencia de género requiere principalmente de una gran sensibilidad desde el ámbito profesional, una implicación general de la sociedad y una buena coordinación de las administraciones; de ahí que sigamos trabajando en un Plan de Igualdad y que en la elaboración del presupuesto municipal hayamos contemplado medidas específicas para la igualdad y la transversalidad en todos los objetivos que plantea”.
Así lo ha declarado la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, quien ha presidido hoy la inauguración del III Foro Andaluz para la Gobernanza en materia de Violencia de Género y en el que ha agradecido la labor de coordinación de la Junta de Andalucía, el IAM y la FAMP con el Ayuntamiento alcalareño en materia de violencia de género, en un trabajo continuo por la igualdad real.
Junto a la Directora General de Violencia de Género de la Consejería de Justicia e Interior M.ª Ángeles Sepúlveda y la Secretaria General de la FAMP, Teresa Muela, y ante cientos de personas que han asistido a este Foro, entre ellos profesionales, técnicos de las diferentes administraciones implicadas, agentes del cuerpo de la Policía Local, Policía Nacional, asociaciones y entidades que trabajan por la igualdad y por la eliminación de la violencia de género, Ana Isabel Jiménez ha mostrado su satisfacción por la celebración de este encuentro que pone a Alcalá de Guadaíra en el escaparate de las ciudades andaluzas que destacan por su trabajo en pro de la igualdad y en contra de la violencia. “Como Ayuntamiento somos la administración más cercana para los ciudadanos y ciudadanas y por tanto tenemos la responsabilidad de estar en la primera línea para lograr la igualdad de género.”
El Foro ha destacado el trabajo conjunto de las administraciones locales y la Consejería y la manera de trabajar tanto en materia de prevención como en dar respuestas rápidas y eficaces para poner a disposición de las mujeres víctimas de violencia los recursos públicos necesarios eliminando cualquier situación de aislamiento y, sobre todo, desterrar el estigma de las mujeres que sufren este tipo de violencia.
El encuentro comenzó con una conferencia inaugural sobre “Justicia y Gobernanza en clave de No Violencia” impartida por Inmaculada Montalbán Huertas, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y ex presidenta del Observatorio de Violencia de Género que fue presentada por la directora general de Violencia de Género de la Consejería de Justicia e Interior, María Ángeles Sepúlveda.
A continuación tuvo lugar una conferencia con el título “Asesoramiento a las Víctimas en las distintas fases del Proceso Judicial”, dictada por Montserrat Linares Lara, abogada y socia de la Asociación Mujeres Juristas Themis, presentada por la secretaria general de la FAMP, Teresa Muela Tudela.
La jornada concluyó con una mesa redonda en la que han participado Pilar Jiménez González, psicóloga de Asociación Acción Social por la Igualdad, que disertó sobre los menores víctimas de violencia de género, y Mª Victoria Uroz Martínez, médica-forense, que habló sobre el servicio que se presta desde las Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género. Esta última mesa redonda fue presentada por la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Elena Ruíz Ángel.
Alcalá de Guadaíra ha abierto así el programa de actividades conmemorativas del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que contempla otras como un Ciclo de Cortos temático sobre Violencia de Género el día 23 de noviembre en el Teatro Gutiérrez de Alba a partir de las 11.00 horas, dirigido fundamentalmente al alumnado de 3º y 4º de la E.S.O., y para el día 24 una Gymkhana Coeducativa en la plaza del Duque a partir de las 10.00 horas y a continuación la lectura del manifiesto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Alcalá ha organizado una amplia programación para el 25N en la que destaca la educación en valores y formación específica para colectivos y la visibilidad del papel de los hombres para erradicar la violencia hacia la mujer
El Ayuntamiento ha desarrollado la conferencia ‘Y a ti ¿qué te contaron? para el colectivo de personas mayores dentro de la programación ‘Nos Aliamos con la Igualdad’
El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género
La finalidad del mismo está orientada a desarrollar un programa formativo en materia de coeducación y prevención de las violencias machistas en el que participará la comunidad educativa con actividades diferenciadas.
Los dos primeros periodos del verano han permitido que 80 niños y niñas se beneficien de este programa municipal que se desarrolla en el Centro de la Igualdad
Eventos relacionados
El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo