 
				
				
				EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA CREACIÓN DEL MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE ALCALÁ
Se ubicará en el edificio de la antigua Biblioteca, en la céntrica calle La Mina, y además de mostrar el arte sacro alcalareño acogerá la sede del Consejo Local de Hermandades y Cofradías
Fecha: 16/02/2018
La Semana Santa de Alcalá de Guadaíra tendrá su museo y estará en la céntrica calle Nuestra Señora del Águila (La Mina) Así lo ha decidido la mayoría de la Corporación en pleno a propuesta de los grupos de PSOE y PP. Además de dar relieve al arte sacro alcalareño y constituir un importante reclamo turístico, las instalaciones acogerán la sede del Consejo Local de Hermandades y Cofradías en una de las ciudades cuya Semana Santa está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
El emplazamiento del museo de la Semana Santa alcalareña está acorde con su cada vez mayor importancia patrimonial y devocional, en la principal arteria de la zona centro, entre la plaza del Duque y Cervantes. En el edificio de dos plantas que albergó la antigua Biblioteca, abrirá un espacio expositivo que invite a un recorrido turístico por la Alcalá cofrade, conformada por nueve hermandades de penitencia, cuatro de gloria, dos asociaciones parroquiales, una archicofradía y más de 15.000 hermanos devotos de sus imágenes titulares. En el mismo quedarán representadas desde la hermandad de la Borriquita a la del Resucitado, pasando por el Rosario, Perdón, Cautivo, Soberano Poder, Amargura, Jesús Nazareno, Santo Entierro y Divina Misericordia, además de las diferentes hermandades de gloria del municipio.
Desde el Consejo de Hermandades y el propio Ayuntamiento se ha reconocido el acierto de la decisión porque este emplazamiento supone el mejor escaparate posible para el tesoro artístico, cultural y patrimonial con el que potenciar el turismo religioso y dar respuesta a los cofrades de toda España que en Semana Santa no pueden conocer de cerca la singularidad de la Semana Mayor alcalareña.
El Museo de la Semana Santa contará con exposiciones permanentes a lo largo de todo el año del patrimonio de sus hermandades y en Cuaresma se centrará en su historia, obra gráfica y pictórica generada por escritores, fotógrafos y pintores. Además de sus elementos de gran valor artístico, tendrán cabida muestras de la gastronomía, ritos, artesanía, bordado e imaginería de las distintas hermandades desde la antigüedad hasta nuestros días.
Noticias relacionadas
 
			
			La publicación, impulsada por la Asociación Padre Flores, recoge diferentes perspectivas de la Judea, una manifestación característica de la Semana Santa alcalareña
 
			
			Se trata de la restauración del paso del Triunfo de la Santa Cruz, el paso más antiguo de la ciudad
 
			
			Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
 
			
			Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña
 
			
			Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
Eventos relacionados
 
						
					
					Sábados 18, 25 de octubre y 8, 15 de noviembre. No es necesaria inscripción previa.
 
						
					
					Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina
