LA INDUSTRIA PANADERA DE ALCALÁ PROTAGONISTA EN LA I FERIA DE TURISMO INDUSTRIAL EN SEVILLA
Al pan recién hecho que los visitantes pueden adquirir, Alcalá destaca dos grandes eventos dinamizadores de este segmento turístico a celebrar este mes, el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y múltiples actividades para el Día Mundial
Fecha: 05/10/2018
La industria panadera de Alcalá de Guadaíra protagoniza este fin de semana la I Feria de Turismo Industrial de la provincia y lo hace mostrando en el patio de la Diputación de Sevilla el auténtico pan de Alcalá recién amasado y horneado por panaderos alcalareños que siguen una tradición heredada para que este producto continúe siendo emblema del renombre con el que se conoció y se conoce a la ciudad en toda España.
Alcalá de Guadaíra se ha convertido en todo un referente del Turismo Industrial, un sector que está en auge, gracias a que ha sabido mantener su tradición panadera potenciando edificios patrimoniales como los molinos harineros y muy en especial La Harinera del Guadaíra que, con su estructura restaurada, su maquinaria y aperos en perfecto estado es emblema de esta industria, y con el premio de Turismo Industrial Provincia de Sevilla que recibió en 2016 se consolida como enclave dinamizador de turismo, industria y eje vertebrador del patrimonio.
Así lo ha explicado hoy la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, que junto al presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha asistido al acto inaugural de este encuentro en el patio de la Diputación.
Ana Isabel Jiménez acompañada de Rodríguez Villalobos ha visitado el stand de Alcalá en el que se exponen también productos gastronómicos autóctonos como las tortas de Alcalá y se exhibe el enotrno natural de las ribereas del Guadaíra.
La primera edil ha aludido a la celebración del II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y Obra Pública en La Harinera, que bajo el título `Patrimonio Industrial: pasado, presente y futuro´ se desarrollará entre el 24 y 26 de octubre y que vendrá “no sólo a reconocer el legado industrial que atesoramos como ciudad, sino el esfuerzo municipal por dar vida a este patrimonio con iniciativas de dinamización y reactivación empresarial y/o turística”.
En este Congreso al que asistirán entidades como la Universidad de Sevilla y expertos llegados desde distintos puntos de Europa y Latinoamérica, se analizará el pasado industrial de la localidad, se debatirá el presente a través de experiencias innovadores y se estudiarán perspectivas de futuro en la gestión tanto del patrimonio como del turismo industrial.
DÍA MUNDIAL DEL PAN EN ALCALÁ
La Harinera del Guadaíra también se convierte en el centro de las actividades de la próxima semana, los días 13 y 14 de octubre, para la celebración del Día Mundial del Pan.
Organizadas por la Asociación Pan de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento, tanto el sábado como el domingo desde las 11.30 a 13.30 horas, el programa pondrá en marcha microvisitas a La Harinera, visitas teatralizadas con el molinero morisco Al-Mialem al Molino del Algarrobo quien dará a conocer en primera persona curiosidades de su oficio y cómo funcionaba en el siglo XV el molino.
Dentro de este programa no faltará un taller del pan con panaderos de Alcalá que enseñará el proceso de producción de este producto y un cuentacuentos del pan, además de gymkana, photocall, juegos del pan y degustación de pan de Alcalá con aceite ecológico Vega Oliva.
Noticias relacionadas

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

La Delegación de Cultura, Patrimonio y Museo, en colaboración con la congregación, inició un ciclo de visitas guiadas que por su acogida e interés patrimonial repetirá el próximo año

Conciertos en lugares emblemáticos que unirán desde la música regional, al pop, la zarzuela, los musicales o las bandas sonoras

El ciclo, que cumple nueve ediciones, abrirá el 3 de julio con el concierto de Efecto Mariposa en los Jardines del Riberas del Guadaíra, e inundará los meses de julio, agosto y septiembre de música, teatro, circo, magia y rutas por los enclaves patrimoniales y naturales de Alcalá de Guadaíra

El delegado de Turismo y Patrimonio, Christopher Rivas, ha realizado una visita técnica para ir determinando las necesidades que se conveniarán con el Ministerio de Defensa