LA CORPORACIÓN MUESTRA SU APOYO A LA ASOCIACIÓN ASAENES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Con más de dos décadas de trabajo en Alcalá, la entidad ha organizado la lectura del manifiesto por la visibilización e integración de las personas con trastorno mental, bajo el lema 'Educación inclusiva, salud mental positiva'
Fecha: 10/10/2018
La Corporación ha participado en la lectura del manifiesto a favor de la visibilización e integración de las personas con trastorno mental grave de una forma normalizada en la sociedad, organizado por ASAENES Alcalá de Guadaíra en la mañana de hoy con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
La asociación alcalareña de familiares, allegados y personas con trastorno mental grave (ASAENES) llama la atención sobre la necesidad de potenciar el movimiento asociativo como herramienta esencial para las personas con problemas de salud mental y su entorno, y en este 2018 destaca el papel de la educación, más allá de la transmisión de conocimientos, como vía necesaria para el respeto a la diversidad, la inclusión y los plenos derechos fundamentales de todas las personas en sociedad.
El delegado municipal de Servicios Sociales, Juan Antonio Montero, ha reincidido en el compromiso con las políticas sociales, especialmente con los sectores más vulnerables, para una efectiva inclusión de todos los ciudadanos, instando a todos a vencer los prejuicios negativos para contribuir a la aceptación de la diversidad, y desarrollando políticas ambiciosas y efectivas dirigidas a la integración de estas personas. Asimismo, ha destacado la relevancia del factor educativo, en todas las edades y ámbitos sociales, como fórmula imprescindible para que se avance en una sociedad en la que participamos todos por igual.
En el manifiesto leído ‘Educación inclusiva, salud mental positiva’, la asociación invita a cambiar una posible respuesta intuitiva de rechazo por la aceptación de la diversidad para mejorar el futuro de la sociedad. Así especifica que “entendemos por educación inclusiva un sistema donde se provee al alumnado aprendiz de espacios, entornos y apoyos afectivos para que concurra una verdadera igualdad de oportunidades. Un medio inclusivo es el sistema que trata de adaptarse al individuo con diferentes condicionantes y en él se promueve un ambiente de respeto, de aprecios, de reconocimiento a las necesidades particulares, ya que todos formamos parte de la sociedad y del futuro. No son importantes los déficits sino las proyecciones””.
Asaenes tiene más de dos décadas de funcionamiento en Alcalá de Guadaíra, primero con la sede en los salones del centro municipal de Servicios Sociales Comunitario y después en un local cedido también por el Ayuntamiento en la calle Joaquín Costa. Desde allí atienden especialmente a personas con problemas de salud metal con talleres de rehabilitación psicosocial y actividades de ocio y tiempo libre, prestando también atención de asesoramiento y acompañamiento a allegados y familiares. ASAENES forma parte de FEAFES ANDALUCÍA (Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental) junto a otras 16 asociaciones integrando a más de 18 mil personas en Andalucía.
Desde el Ayuntamiento, que colabora en el mantenimiento de la actividad de la asociación anualmente, se ha alabado este trabajo, y se enfatiza en la solidaridad de la población alcalareña que tantas agrupaciones de apoyo social conforman.
Durante esta jornada la entidad ha salido a la calle con una mesa informativa a las puertas del Ayuntamiento, en la Plaza del Duque, donde se ha procedido a la entrega de documentación informativa sobre la asociación para recoger adhesiones, y la explicación de todas las actividades y programas que desarrollan (ayudas, escuelas de familias, club sociales…) destacando la repercusión en cuando a apoyo que para los enfermos, familiares y allegados tienen las asociaciones de estas características.
Noticias relacionadas

Instalación de paneles de policarbonato o modificación de ventanas para evitar la corriente directa a los menores en las aulas.

Estas iniciativas que suponen una inversión de 1.672.694 euros recogen las propuestas de colectivos, entidades y grupos municipales. El Plan Contigo contempla más de 8 millones de euros de inversión para la reactivación económica y social.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, y el consejero de Educación, Javier Imbroda, han presidido el acto que da comienzo a las obras El nuevo centro educativo se construirá en una parcela cedida por el Ayuntamiento a la Junta en la zona de Nueva Alcalá.

Tendrá capacidad para 800 alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP y mejorará la oferta educativa de la ciudad

Tras la retirada de cientos de camiones de lodo, se procederá a la siembra y creación de un nuevo camino de entrada.