GRAN NOCHE FLAMENCA PARA EL XXXVIII FESTIVAL JOAQUÍN EL DE LA PAULA
Un auditorio lleno, unos artistas entregados y una noche con la misión de reconocer el valor del flamenco como patrimonio universal, enorgullecerse del talento y la aportación alcalareña a este arte y, sobre todo, disfrutar
Fecha: 21/10/2018
El arte del cante, el baile, las palmas, la guitarra, el cajón...llenó de calor y duende la pasada noche lluviosa, circunstancia que no detuvo al público que abarrotó el auditorio Riberas del Guadaíra para disfrutar del XXXVIII del Festival Joaquín el de la Paula. El cartel era de lujo: Mercé, Argángel, El Galli y Javier Barón, artistas con los que el Ayuntamiento vuelve apostar por el valor del flamenco universal y el orgullo del papel de la ciudad en este arte.
La noche fue conducida por el periodista y flamencólogo, Alberto García Reyes, y cada artista dio lo mejor de sí. El Galli abrió la noche, tanto solo, acompañado de la guitarra, como con su cuadro colaborador encendió al público. Mercé inconfundible y fiel a su estilo, supo granjearse al público local desde el primer minuto, y la serena y clara voz de Arcángel daba maestrías ante un público que le pedía más. Por último, salió Javier Barón. Fue profeta en su tierra. Sus paisanos, mostraban el orgullo que sienten por él y el bailaor era consciente de su papel en esta cita. Los encandiló.
En esta edición, el Ayuntamiento rendía homenaje a la Junta de Andalucía por la importante protección y difusión del flamenco como patrimonio cultural de todos los andaluces, impulsando hitos tan relevantes como que el flamenco haya sido considerado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, o la creación de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco con la promoción de los grandes valores que emanan de este arte como la multiculturalidad, la tolerancia, la transmisión generacional y el respeto a la tradición. Con este objetivo, la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, entregaba un aplaca conmemorativa a la viceconsejera de Cultura, Marta Alonso, quien elogiaba que la ciudad siga enalteciendo el flamenco como una de sus principales señas de identidad. Jiménez tambíen tuvo palabras para la colaboración de la Diputación y el apoyo que ésta ofrece a los artistas locales, transmitiéndoselo directamente la la diputada provincial, Silvia Ferrera.
José Mercé vino acompañado a la guitarra por Antonio Higuero, Fernando Favier al cajón, Chícharo de Jerez y Mercedes García a las palmas. Antonio Amaya `el Petete´ y Juan José Suárez el Torombo acompañaron con las palmas y el soniquete a David el Galli. A la percusión estabann Miguel Fernández `el Cheyene´, a la guitarra Paco Iglesias y como artista invitado a la guitarra, Paco Amparo. A Javier Barón lo acompañaron el guitarrista Juan Campallo, los cantaores Jeromo Segura, Miguel Ortega y Javier Rivero y a la percusión lo haría José Carrasco.
Nuevamente se vivió una noche mágica, de emociones, alegría, compás y aplausos para tributar a quien es santo y seña de la soleá, el alcalareño Joaquín Fernández Franco, el de la Paula.
Noticias relacionadas

Serán gratuitos y tendrán como escenario la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra los días 26 y 27 de septiembre. Más de una decena de espectáculos complementarán el I Congreso Nueva Cultura Andaluza ‘ContraSeña’

Será el día 20 de septiembre (21.00 horas), y contará al cante con María Terremoto, Pedro el Granaíno y Rubito Hijo. Al toque, Antonio Carrión, Nono Reyes, Patrocinio Hijo y Paco Vega. Al baile, estará David Pérez

Será este sábado 13 de septiembre (22h) en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra. Se difunden las zonas de aparcamientos más cercanas: Mar Mediterráneo y alrededores Parque del Dragón, Parque San Francisco- Tren de los Panaderos

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos

Se desarrolla este otoño, de septiembre a noviembre, y enero del próximo año con la participación de nombres tan conocidos como Borja Vilaseca, Joan Garriga, Anne Igartiburu, Manu Sánchez, Patri Psicóloga o David Corbera, entre otros.
Eventos relacionados

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

Viernes 19 de septiembre a las 21.30 horas en los jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra. Entrada gratuita a recoger en Casa de la Cultura y en los distritos municipales.