MÁS DE 37.000 EUROS DESTINADOS EN ALCALÁ EN 2018 A ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y CONCIENCIACIÓN CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS
El Ayuntamiento insiste en la implicación de toda la comunidad local en la prevención y comprueba el incremento de la participación de progenitores, profesorado y asociaciones ante el programa municipal 'Alcalá ante las drogas'
Fecha: 08/12/2018
El Ayuntamiento alcalareño ha destinado en 2018 más de 37.000 € (50% provenientes de fondos propios y el otro 50% financiados por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía) a actuaciones en materia de educación, concienciación y prevención contra el consumo de drogas, especialmente entre adolescentes y jóvenes mediante el programa ‘Alcalá ante las drogas’.
El ejecutivo local insiste en la necesidad del carácter ‘comunitario’ de este programa que, aunque engloba a toda la población y tiene medidas para la prevención del consumo en adultos, dirige gran parte de su peso a chicos y chicas de entre 13 y 18 años (unos 8.200), ante la evidencia de que mayoritariamente las primeras experiencias con drogas son consecuencias de la exposición a modelos que favorecen el consumo y de la vulnerabilidad de la presión social.
En este sentido, el Ayuntamiento ha comprobado con satisfacción el progresivo incremento de la implicación de la sociedad alcalareña en las acciones de prevención de dicho programa, ante los que tanto el ámbito familiar, como el escolar y los movimientos asociativos han ido demostrando su compromiso de participación e implicación en los distintos proyectos impulsados por el Consistorio para la salud y protección de este sector poblacional.
Concretamente, en este programa, el ámbito de prevención incluye a las drogas en general pero con especial énfasis en el alcohol, el tabaco y el cannabis, y la formación y sensibilización de toda la comunidad es imprescindible. Se trabaja así con líneas de actuación para la eliminación de factores de riesgo promoviendo medidas de fomento de la formación y calidad de vida de las personas, hábitos de vida saludables, o alternativas de ocio sano, como propuestas generales y, para la potenciación de la protección, medidas específicas de actuación en intervención directa de prevención hacia las drogas.
En esta línea, cabe destacar programas como ‘Proyecto de entrenamiento en habilidades adaptativas de vida’, como actividad formativa dirigida a unos 120 profesionales de la Educación Secundaria para adquirir conocimientos y destrezas que puedan usar en el aula para la prevención, detección y protección en esta materia, o los más afamados ‘Diálogos familiares’ en los que con una participación de unos 280 adultos, junto a la mejora de la comunicación entre padres, madres e hijos para una mejor convivencia, se aportan herramientas destinadas a esa prevención de adicciones de los menores.
También se desarrollan líneas de sensibilización más específicas, como el proyecto de carácter psicoeducativo dirigido a familias donde algunos de sus miembros tengan o hayan tenido problemas de esta índole, ya que la misma familia en estos casos puede suponer un factor de riesgo para algunos jóvenes, o ‘Contigo colega’ que amplía ese trabajo de educación y prevención al ámbito de relaciones sociales de los adolescentes incluyendo no sólo a las familias, sino también zonas, amistades y hábitos conocidos como posibles riesgos de exclusión social.
A ello se suman los ‘Mediadores juveniles’, donde a través de la formación, unos 315 jóvenes de la ciudad se convierten en asesores-mediadores para sus iguales en la prevención no sólo de conflictos, sino también para la salud abarcando desde la alimentación, a la sexualidad, los accidentes de tráfico o las drogas y otras adicciones.
Como prevención en edades más maduras se desarrollan también programas como ‘Más vale prevenir’, actividad de información, sensibilización y formación sobre la prevención de las adicciones en el ámbito laboral ( donde se trabaja con más de un millar de adultos de entre 18 y 35 años), o ‘Servicio responsable’ en el que se implica a empresas locales con formación y sensibilización especialmenbte en hostelería para la promoción de un ocio seguro, saludable y protector hacia la adolescencia y la juventud.
Junto a esto, se implementa el proyecto de investigación socioepidemiológica sobre actitudes, representaciones sociales y patrones de consumo de alcohol y tabaco de la población adolescentes que va permitiendo planificar las actuaciones de prevención ante loas drogas y evaluar la eficacia de las acciones emprendidas, así como la evolución de las actitudes de los jóvenes.
De forma paralela se incluye una visión integral de esta temática a través de campañas de educación para la salud que incluyen múltiples iniciativas que van desde la juventud, a mayores y población general como hábitos saludables en alimentación, ocio, tiempo libre, solidaridad, convivencia, etcétera.
Todas estas acciones se desarrollan bajo el paraguas del Plan Municipal sobre Drogodependencias y otras adiciones, y en colaboración no sólo con los distintos sectores sociales, sino también con organismos e instituciones que van desde las propias administraciones, Ayuntamiento y Junta, al Área Hospitalaria de Valme, el Distrito Sanitario, el centro de profesorado local, los propios centros educativos, especialmente IES, las Ampas, la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, la Fundación RACC y otras asociaciones relacionadas con las adicciones y la prevención en el aspecto más general de la salud.
Noticias relacionadas

Los dos primeros periodos del verano han permitido que 80 niños y niñas se beneficien de este programa municipal que se desarrolla en el Centro de la Igualdad

El plazo de solicitudes está abierto hasta el 12 de septiembre y la presentación se realiza on line en la Plataforma de Contratación del Sector Público

El Ayuntamiento activa desde este martes y hasta el 15 de agosto el Plan Glorias de coordinación para la seguridad, limpieza y tráfico.

La responsable municipal del área de Cohesión Social, Rocío Bastida y la delegada de Salud Pública, Lidia Ballesteros, han mantenido hoy una reunión con los vecinos afectados y han reiterado su compromiso con la sanidad para que se revierta esta situación

El Plan Glorias tiene coordinado con el Consejo de Hermandades y Cofradías, las acciones de los departamentos municipales, las fuerzas de seguridad, la limpieza o el tráfico para el buen discurrir de los actos, iniciándose el 5 agosto con el comienzo de la Novena Itinerante de la Patrona
Eventos relacionados

24 de octubre a las 21.00 horas en el Teatro Gutiérrez de Alba