El Ayuntamiento incrementó en 2018 en un 50% el gasto público para mejorar los servicios urbanos
Destinó 7,2 millones a dar respuesta a las necesidades del municipio con obras, mantenimiento de parques y calles, instalaciones municipales, alumbrado público, arreglo de caminos y riberas del Guadaíra. El 99% de la facturación recayó en empresas alcalareñas, impulsándose la economía local y la generación de empleo.
Fecha: 17/01/2019
El Ayuntamiento incrementó el año pasado en un 50% el gasto público destinado a cubrir las necesidades del municipio en materia de servicios urbanos, conservación y mejora de la vía pública, instalaciones municipales, zona verde y, en especial, el parque de ribera del Guadaíra. 
El esfuerzo municipal obedece al compromiso con una mayor calidad de vida de los habitantes alcalareños, traducido en gran medida en el impulso de la plataforma Gecor como medio para otorgarles el protagonismo en la mejorar su ciudad. 
Mientras que en 2017 se destinaron casi 4,8, en 2018 aumentaron a 7,2 millones de euros la cantidad invertida en la prestación de servicios públicos a vecinas y vecinos de Alcalá. De ese balance de facturación destaca que el 99% recayó mediante concurrencia pública en empresas alcalareñas, impulsándose la economía local y la generación de empleo.

En este montante se incluyen las obras de mejoras realizadas en los barrios, en el marco del Plan Supera y otros programas de inversión, el arreglo y mantenimiento de parques y jardines, eliminación de barreras arquitectónicas, actuaciones en la vía pública, edificios e instalaciones municipales, caminos, alumbrado público, control de plagas, solares y riberas del Guadaíra. 
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca la apuesta del Consistorio por mantener y expandir los servicios públicos de calidad a la ciudadanía, “recogiendo sus propuestas por cauces como la plataforma Gecor, el contacto con colectivos vecinales y llevando a cabo aquellos proyectos de futuro que hacen de Alcalá una ciudad más accesible y habitable para todos”.
Noticias relacionadas
 
			
			Con un recorrido de 15 kilómetros por el entorno natural y patrimonial, la carrera se celebra el 16 de noviembre con un máximo de 500 participantes. Inscripciones en www.corredorespopulares.es
 
			
			Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
 
			
			El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora ha explicado el proyecto a los vecinos y entidades del barrio. La obra se realiza en un espacio vinculado al Centro Cívico frente al Centro de Salud que tras la intervención se convertirá en una plaza con zona ajardinada como lugar de encuentro y convivencia
 
			
			Se desarrolla cada sábado del mes de octubre y el primero de noviembre a las 17.00 horas con talleres, cuentacuentos, espectáculo y magia en distintos parques de Alcalá
 
			
			Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
Eventos relacionados
 
						
					
					Sábados de octubre (11, 18 y 25) y sábado 8 de noviembre. El espectáculo comienza a las 17.00 horas.
 
						
					
					Sábado 13 de diciembre a las 20.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas por internet.
 
						 
			 
		 
		 
	 
		 
	 
		