
COMIENZA EL CARNAVAL DE CALLE CON EL HORNAZO Y FIESTAS EN BARRIOS
La comparsa de hojalata y la chirigota Festival benéfico los flamencos de Doñana porque aquí hay mucho pájaro resultaron ganadoras del XXV Concurso de Agrupaciones de Carnaval
Fecha: 11/02/2012
‘La comparsa de hojalata’ ,la chirigota `Festival benéfico los flamencos de Doñana porque aquí hay mucho pájaro´ y el cuarteto ‘6 toros 6 pa que no sus olvidéis’, las tres de Alcalá de Guadaíra, se han alzado con la victoria del XXV Concurso Regional de agrupaciones de la localidad de entre las nueve agrupaciones de gran calidad que se la disputaron.
Esta Gran Final vino precedida por el Pregón de Carnaval, a cargo de Jaime Piña, persona ligada al mundo del carnaval y autor de comparsas y chirigotas. A continuación, se procedió a la coronación de la Reina Panadera y la entrega de la XXI Máscara de Oro a Antonio Pina Pérez, comparsista y defensor del desfile del humor.
La Final da ya paso a las actividades del carnaval de calle. Las agrupaciones han actuado este sábado en los barrios alcalareños de Rabesa y Pocaceite, una fiesta tradicional que se recupera después de veinte años.
El domingo, al mediodía, se vivirá una de las tradiciones más antiguas del carnaval alcalareño, la Fiesta del Hornazo (pan relleno de chorizo horneado) en el Parque Centrol. Allí habrá reparto gratuito de hornazos, y actuaciones de las agrupaciones.
Ya al siguiente fin de semana, será cuando la multitud salga a calle disfrazada. Se hará en dos tantas: el viernes el pasacalles infantil y familiar, y el sábado el gran desfile con carrozas y grupos de percusión.
El viernes 17 de febrero por la tarde se sucederá el pasacalles infantil que irá desde el Centro de Servicios Sociales hasta el Parque Centro, donde se celebra una fiesta con actuaciones y chuches para los más pequeños.
Por su parte, se esperan 30.000 personas y más de una veintena de carrozas, el sábado 18 de febrero para el Gran Desfile del Humor y Fantasía. El cortejo saldrá de la Avenida de la Constitución, en la zona norte, a las cinco de la tarde, para recorrer gran parte de la localidad, y terminar en el recinto ferial de San Juan con la Fiesta del Humor prevista para las diez de la noche. Después a medianoche dará comienzo el baile de carnaval.
Ya el domingo 19 de febrero se recupera el “domingo de piñata”, en este caso, en el Parque Centro con actuaciones de agrupaciones infantiles, agrupaciones participantes en el concurso y callejeras. También se realizará el pregón del Tío Maraco y la quema simbólica del mismo.
Noticias relacionadas

El cartel del Consejo de Hermandades y Cofradías en colaboración del Ayuntamiento es obra de Jesús Zurita y está dedicado a la Inmaculada Concepción, titular de la Hermandad de la Amargura

Este prestigioso concurso del panorama nacional de bellas artes aglutina 8.700 euros en premios y enriquece el patrimonio ligado a esta seña de identidad local. Con medidas de prevención del Covid, como el envío en formato digital para la selección inicial de obras, el plazo de presentación se abre entre hoy 5 de abril y el próximo 5 de mayo desde el Museo de la Ciudad

Los escenarios del Gutiérrez de Alba y del Auditorio se han impregnado de sones cofrades con conciertos y certamen de saetas.

El primer premio ha sido para Celia Reyes Gutiérrez y Lucía Castro Soria, y el segundo para la AAEE. El certamen invitaba a la ciudadanía a subir vídeos a la red social Tik Tok por la igualdad de género y con motivo del 8M `Día Internacional de la Mujer´.

`Mis Pequeños Cofrades´es el título de esta jornada de música, talleres y sorpresas que la delegación de Fiestas Mayores ha organizado para el sábado 20 de marzo.
Eventos relacionados

Desde el 5 de abril y hasta el 5 de mayo está habilitado el plazo de presentación de obras en el Museo de Alcalá.