
Alcalá ya es ciudad cardioprotegida en sus instalaciones deportivas
El Ayuntamiento ha colocado 15 unidades DESA que, junto con cursos de formación específica, permiten en lo deportivo que Alcalá de Guadaíra sea una ciudad cardioprotegida
Fecha: 15/05/2019
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ya dispone de equipos DESA -Desfribiladores Semiautomáticos- y, junto a la formación homologada para su empleo por trabajadores y monitores deportivos que hacen uso de las instalciones, se adapta a la normativa vigente y hace cada vez más seguros los espacios deportivos de la ciudad.
Un total de 13 instalaciones deportivas tendrán estos equipos fijos de desfibriladores semiautomáticos a los que que se sumarán otros dos equipos portátiles que se utilizarán en aquellas actividades físicas deportivas que se desarrollen en espacios abiertos o que se estimen necesarias, lo que supone una garantía asistencial y una ayuda para la disminución de las consecuencias fatales que provocan los accidentes cardiovasculares en los deportistas.
Las infraestructuras deportivas municipales que dispondrán de los equipos DESA son los siguientes: piscina cubierta Los Alcores (Centro Médico), pabellón cubierto Plácido Fernández Viagas, campo de fútbol “Malasmañanas”, instalaciones deportivas “Los Lirios”, gimnasio “Pablo VI”, campo de fútbol “Pablo VI”, instalaciones deportivas “La Paz”, piscina cubierta “Distrito Sur”, pabellón cubierto “Distrito Sur”, campo de fútbol “Oromana”, campo de fútbol “Rabesa”, campo de fútbol “Ciudad de Alcalá”, e instalaciones deportivas “San Francisco de Paula”.
En cuanto a la formación, se establecen unos cursos específicos sobre el uso de estos equipos dirigidos a unas 130 personas, entre ellos trabajadores y responsables de dichas instalaciones, así como responsables y monitores que hacen uso de las mismas, y que en el futuro se irá ampliando a más personal.
Los dispositivos incluyen la conexión con los servicios de emergencia 112 de estos dispositivos que tienen capacidad para conocer el histórico de aperturas y utilizaciones realizadas, las técnicas de reanimación ante casos de parada cardiorespitarorias (PCR), así como los procedimientos a seguir en el caso de utilización del desfribilador, entre otras.
Una de las características de estas unidades es que detectan la PCR por fibrilación ventricular u otras arritmias graves, y aconseja o no la descarga para reactivar el ritmo normal. Si la descarga no es necesaria, por no ser parada cardiorespiratoria , ésta no se activará.
Los equipos DESA que se están colocando en los espacios deportivos se ofrecen en una cabina homologada con alarma, kit de primeros auxilios y su correspondiente señalética, incluyendo geolocalización para que en todo momento se conozca el lugar exacto del aparato. Con ellos, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra cumple con el compromiso de hacer estos espacios de actividad física cada vez más seguros para que en el aspecto deportivo Alcalá sea una ciudad cardioprotegida.
Noticias relacionadas

Abierto el plazo para jóvenes de entre 16 y 29 años para formarse con el curso gratuito de gestión y manejo de almacenes, sector de amplia demanda profesional

Este sábado 13 de septiembre se celebra al III Subida al Águila y el domingo 14 la marcha-fiesta Holi

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad intervendrá en el tramo comprendido entre los molinos de La Aceña y Pelay Correa. El objetivo, mejorar la calidad del agua, la flora, el bosque de galería y la seguridad en los caminos y el propio cauce

La apuesta del Ayuntamiento por la educación de calidad suma otros 240.000 euros en apoyo específico a programas educativos

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha iniciado el proceso de adjudicación de un proyecto que permitirá el uso de este paseo en horario nocturno