Las obras del IES Albero han comenzado con un plazo de ejecución de tres meses
El Ayuntamiento concedió la licencia para las obras al día siguiente de tener la documentación que legalmente es necesaria
Fecha: 18/07/2019
Las obras del IES Albero han comenzado este jueves con el acta de replanteo y tendrán una duración de tres meses por lo que su finalización está prevista para mediados del mes de octubre. La actuación no supondrá interferencia con las clases, que podrán compaginarse con las últimas fases de la obra que se harán en el exterior.
La obra en cuestión consiste en la impermeabilización de las cubiertas tanto del edificio principal donde se imparten las clases como del pabellón deportivo aledaño, con el objetivo de evitar las filtraciones que se producen en caso de lluvia. 
El departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá concedió la licencia para la reparación de las cubiertas del IES Albero al día siguiente de tener la documentación que debía aportar la Junta para poder iniciar la actuación. El retraso en el inicio de la obra se debe a esa falta de documentación, ya que la gestión de Urbanismo ha sido inmediata en este caso, consciente de la importancia de la intervención.
La solicitud de la licencia de obra en el centro se produce por parte de la Agencia Pública de Educación de Junta de Andalucía que es la responsable de la obra pero le faltaban varios documentos que legalmente eran necesarios para poder dar el permiso. Entre los elementos que faltaban figuraba el nombramiento del director técnico y el director de obra, el nombramiento de la empresa adjudicataria, el aval por posibles daños en la vía pública y el aval de gestión de residuos la Junta no envía todos los documentos necesarios hasta el 10 de julio.
Al día siguiente el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento emite los informes técnico y jurídico favorables y la licencia se concede al día siguente, 12 de julio, en la Junta de Gobierno local.
Noticias relacionadas
Llaman a la concienciación e implicación de la sociedad en todos los niveles para una convivencia basada en el respeto mutuo
Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora ha explicado el proyecto a los vecinos y entidades del barrio. La obra se realiza en un espacio vinculado al Centro Cívico frente al Centro de Salud que tras la intervención se convertirá en una plaza con zona ajardinada como lugar de encuentro y convivencia
Con más de 25 años de funcionamiento y 1.500 plazas, este curso se ha iniciado con cerca de 60 talleres por distintos edificios públicos de la ciudad
Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
Eventos relacionados
El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo
Sábado 13 de diciembre a las 20.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas por internet.