
El Riberas del Guadaíra acoge el estreno de ‘Dos Puertos, cantes de la ida y de la vuelta’ a beneficio de Asaenes
Es un homenaje a los emigrantes andaluces que partieron a Cuba y Latinoamérica en busca de una vida mejor, propiciando un intercambio cultural que ha perdurado en el tiempo
Fecha: 28/11/2019
El Auditorio Riberas del Guadaíra abre telón el próximo sábado día 30 (20:00 h) al estreno de la obra ‘Dos Puertos, cantes de la ida y de la vuelta’, producido por la Asociación Filarmonía de Sevilla y la Academia de Baile Candela, donde se cuenta la historia de los emigrantes andaluces que partieron a Cuba y Latinoamérica en busca de una vida mejor, propiciando un intercambio cultural que ha perdurado en el tiempo. La recaudación irá destinada a Asaenes Salud Mental que, con más de un millar de asociados en la provincia, tiene en Alcalá de Guadaíra una de sus delegaciones territoriales.
Estamos ante la puesta de largo de un espectáculo único y original, en cuya producción llevan trabajando más de un año artistas de la talla del compositor Rafael Cañete, el coreógrafo José Joaquín y con la dirección artística de Jerome Ireland, director de la Orquesta Filarmonía de Sevilla. El elenco cuenta con al cante con Pura de Pura, el baile de Alegría Navarro y el propio José Joaquín, las guitarras de Carmelo Picón y Pablo Romero y los más de 70 jóvenes músicos de la Asociación Filarmonía de Sevilla.
Por espacio de hora y media, más de 100 artistas, 24 de ellos bailarines, contarán con música y baile las historias de los emigrantes andaluces que partieron a Cuba fomentando el intercambio y hasta la fusión de los cantes de labor de las tierras americanas y el flamenco andaluz. Los creadores del espectáculo han puesto de relieve el aporte artístico y emocional que lo hacen único, en el que se combinan el flamenco, la música filarmónica, el baile contemporáneo y español. Las entradas están a la venta a través de giglo.com y antes del espectáculo en taquilla del Auditorio.
En la presentación oficial del espectáculo el presidente de la Asociación Filarmonía de Sevilla, José Ramos, ha destacado la trayectoria de una entidad que con nueve años de vida forma a jóvenes músicos con los más prestigiosos maestros, y que ya ha ofrecido 70 conciertos generando más de 50.000 euros para fines benéficos. Por la Academia Candela, José Joaquín ha subrayado el intercambio cultural que supuso la partida de emigrantes a América, dando lugar a cafés cantantes que trajeron los cantes de ida y de vuelta, cantes de labor y de flamenco por guajiras. Rafael Cañete invita a disfrutar de un espectáculo que combina tres estilos musicales con una música sinfónica creada para la ocasión, flamenco con arreglos sinfónicos y flamenco.
La directora técnica de Asaenes Sevilla, Maite Marcos, ha pedido venir al Riberas al disfrutar de esta obra única y, de este modo, colaborar con una entidad que trabaja para ayudar a las personas con problemas de salud mental mediante programas sociales de apoyo para el ocio, el deporte y la integración psicosocial. La entidad cuenta con un millar de asociados en la provincia entre las siete delegaciones territoriales que tiene en funcionamiento, una de ellas en Alcalá de Guadaíra. Recuerda que una de cada cuatro personas puede tener un problema asociado de sufrimiento por una enfermedad mental, de ahí que el trabajo de Asaenes se encamine a erradicar el estigma y convertirlo en una visión positiva e integradora de estas personas como ciudadanos de pleno derecho.
La delegada municipal de Servicios Sociales, Virginia Gil, ha remarcado la invitación a asistir a la representación del sábado, al tiempo que ha elogiado el trabajo que realiza Asaenes en Alcalá, donde trabaja desde principios de los noventa para la mejora de la calidad de vida de las personas con salud mental y sus familias.
Noticias relacionadas

Dos entidades y seis :30alcalareños son galardonados con el Premio Ciudad de Alcalá 2025, que se entrega en una gala solemne (12 horas) en el Auditorio Riberas del Guadaíra

Serán gratuitos y tendrán como escenario la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra los días 26 y 27 de septiembre. Más de una decena de espectáculos complementarán el I Congreso Nueva Cultura Andaluza ‘ContraSeña’

Interpretaron piezas de Bretón, Marín, Arriaga y Falla en un viaje sonoro con raíces andaluzas y manchegas

Será este sábado 13 de septiembre (22h) en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra. Se difunden las zonas de aparcamientos más cercanas: Mar Mediterráneo y alrededores Parque del Dragón, Parque San Francisco- Tren de los Panaderos

La Harinera del Guadaíra acoge conciertos gratuitos de múltiples estilos musicales hasta el 24 de septiembre dentro de este consolidado evento. El segundo concierto, hoy día 10 (20:30 h) en la Harinera del Guadaíra, con el Cuarteto Bruma y sus ‘Ecos de una tierra’, toda una experiencia sensorial a través de la música de cámara
Eventos relacionados

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

Viernes 19 de septiembre a las 21.30 horas en los jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra. Entrada gratuita a recoger en Casa de la Cultura y en los distritos municipales.