Semana de reforestación en el entorno de ribera junto a la estación de Adufe con más de 230 escolares de Alcalá
Ayuntamiento, Emasesa, colegios y ecologistas aúnan fuerzas para esta actividad de sensibilización ambiental que supone una herramienta clave de transformación social a favor del cuidado del planeta. A lo largo de la semana se reforestará la zona del Aliviadero del Zacatín con 253 plantas, entre árboles y arbustos. La delegada de Medio Ambiente ha destacado que la reforestación continuará estos meses con nuevas plantaciones en disferentes espacios del entorno de la Ribera del Guadaíra
Fecha: 11/02/2020
Unos 55 alumnos de primaria del CEIP San Mateo han dedicado hoy la jornada escolar para poner en práctica los conocimientos adquiridos en materia de reforestación y concienciación a favor del Medio Ambiente. Tras las explicaciones de dos educadoras ambientales, con fuerza e ilusión se han puesto manos a la obra para plantar unos 30 arbustos en una de las zonas de ribera situada entre el aliviadero del Zacatín y el camino del Descansadero de Trujillo en Alcalá de Guadaíra.
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la empresa metropolitana de aguas Emasesa y la colaboración de los colegios de primaria y la Asociación de Ecologistas en Acción, pone en marcha así una semana completa junto a la estación de aguas del Adufe para el desarrollo de un programa multidisciplinar de plantación de arbustos que viene acompañado de talleres previos y de una caminata explicativa desde el Puente del Dragón hasta los espacios de plantación.
Esta actividad cuenta con la participación a lo largo de estos próximos días de alumnos de otros colegios como el CEIP Antonio Machado y el CEIP Cervantes. En total son 235 escolares los que se ven implicados en una acción cuyo objetivo principal es promover la solidaridad y mejora de las empatías personales con el medioambiente.
La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Charo Martorán, junto al responsable municipal de Servicios Urbanos, José Antonio Montero y el jefe de Área Territorial de Emasesa, Darío Mauriño, ha señalado la importancia de “generar desde edades tempranas una mayor concienciación sobre la necesidad de respetar el medio ambiente y con estas y otras actividades de reforestación que estaremos desarrollando en los próximos meses en Alcalá se consigue implicar a los niños y niñas y con ellos a sus familiares”.
La zona del Aliviadero del Zacatín se ha dividido en nueve espacios en los que se introducirán un total de 253 plantas, entre árboles y arbustos desde taraje, adelfa, lentisco, espino negro, acebuche, palmito, encina, comicabra y almez, con la recomendación de que su plantación se realiza en la época de parada vegetativa invernal, entre noviembre y febrero.
Desde Emasesa, Dario Mouriño, ha destacado esta iniciativa junto a muchas otras que desarrolla la empresa pública de agua para fomentar las actitudes respetuosas y sostenibles. “Con el objetivo de favorecer el desarrollo de las nuevas plantaciones, realizaremos el aporte de 6 metros cúbicos de tierra vegetal para la mejora puntual del suelo y se va aportar otros 12 metros cúbicos de escollera para ocultar las cámaras de hormigón existentes en la zona. Al finalizar el trabajo animaremos a los alumnos y alumnas a que realicen visitas con sus familiares al espacio donde ellos mismos han plantado y se impliquen en el cuidado del entorno”.
A través de esa plantación colectiva de arbustos se ha desarrollado un amplio programa lúdico de divulgación y sensibilización ambiental con itinerarios didácticos que se han desarrollado en el propio centro, con animación participativa con distintos juegos, talleres sobre el cuidado del medio ambiente y sobre el papel de las familias a la hora de este cuidado.
Noticias relacionadas

Con una inversión de más de 145.000 euros se han plantado por todos los distritos de Alcalá 407 árboles y 2.500 especies arbustivas.

La actuación tiene como objetivo la ejecución de mejoras medioambientales, tecnológicas y de infraestructuras y redes de agua en la zona

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad plantará un total de 74 pinos piñoneros en zonas comunes a lo largo de todas las fases de este residencial alcalareño

En esta ocasión ha sido 40 nuevos ejemplares de pinos dentro del Plan de Reforestación que está llevando a cabo la delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad

El Ayuntamiento invierte más de 1.300.000 euros en esta segunda fase del Plan de Reforestación del Pinar de Oromana. En estos primeros seis meses se plantarán 950 nuevos pinos y 385 árboles autóctonos además de 475 especies arbustivas