Alcalá pone en marcha en julio la 7ª edición del programa de mejora de la empleabilidad ‘Vives Emplea’
Se trata de una iniciativa con índices de inserción laboral superiores al 50% durante los primeros meses del proyecto, y las inscripciones ya están abiertas. La participación en el proyecto es gratuita y se desarrollará desde julio a noviembre de 2020
Fecha: 16/06/2020
Alcalá de Guadaíra comenzará en julio la 7ª edición del programa gratuito de mejora de la empleabilidad para personas con dificultades de acceso al mercado laboral, Vives Emplea, iniciativa con índices superiores al 50% de inserción laboral que ya tiene abierta la inscripción
Vives Emplea es un programa de apoyo a personas desempleadas con técnicas innovadoras y trabajo en grupo destinado a fomentar las capacidades profesionales y personales de los participantes para así mejorar su la inserción laboral y está desarrollado por el Ayuntamiento alcalareño y la Fundación Acción contra el Hambre con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Esta iniciativa aglutina en cada edición a un grupo de hasta 25 personas. Con la ayuda de una facilitadora (persona que les guía y apoya), trabajarán en equipo hsata noviembre para mejorar sus competencias para el empleo. Las actividades del programa consisten en sesiones grupales y personalizadas, contactos directos con empresas y la participación en foros y eventos de empleo y talleres con responsables de recursos humanos de empresas colaboradoras, que ayudan a incrementar sus posibilidades laborales. La sede del proyecto es el Centro de Formacion San Francisco de Paula de Alcalá (C/Alcalá del Ebro s/n).
La delegada de Formación y Empleo del Ayuntamiento, Rocío Bastida ha expresado que “más en estos tiempos es importante aprovechar este tipo de programas que no sólo ofrecen heramientas para la mejora de la cualificación profesional, sino tamién suponen un apoyo al desarrollo personal, como confianza, iniciativa, trabajo en equipo y muchas otras cualidades que hoy en día son exigidas en los departamentos de recursos humanos”.
Entre los perfiles prioritarios de los destinatarios están personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como parados de larga duración, mayores de 45 años, progenitores con familias monoparentales, personas con grado de discapacidad reconocida, víctimas de violencia, entre otros.

La responsable municipal ha recordado que “como administración más cercana al ciudadano desde el Ayuntamiento debemos apostar por tener recursos propios que ayuden a mejorar la formación y facilitar instrumentos que pongan en contactos a personas que buscan empleo con empresas y otras oportunidades que lo ofrezcan, pues la Administración local es la mejor preparada para afrontar este objetivo, por experiencia, por conocimiento y por capacidad, y más con programas como éste de especial incidencia en personas con mayores dificultades de inserción laboral”.
Por su parte, la Fundación Acción contra el Hambre resalta que se trata de una forma diferente de buscar empleo. Si bien una parte del aprendizaje para los participantes de ‘Vives Emplea’ es saber preparar su currículo o hacer una buena entrevista, la mayor parte supone conocerse mejor, saber qué objetivo quieren alcanzar, motivarse y mejorar la autoestima. De hecho, los participantes aprenden entre otras cosas a identificar sus potencialidades y carencias frente a las dificultades de inserción socio laboral, aumentan el nivel de empleabilidad y adquieren capacidades para movilizar los recursos y herramientas disponibles en el entorno.
Como datos significativos de este proyecto, la organización destaca que más de 50% de las personas que participaron en ‘Vives Emplea’ se encuentra trabajando o realizado alguna formación, el 65% consideran su sus posibilidades de encontrar trabajo han aumentado y el 77% estima que han mejorado sus competencias, siendo un 29% el que retoma estudios.
Información e inscripciones en la web municipal https://www.alcaladeguadaira.e... ,en www.vivesemplea.org o contactando con Marta Lozano, Coordinadora Vives Emplea Alcalá de Guadaíra: 606 45 99 40 mmlozano@accioncontraelhambre.org
Nota: Imagen de archivo
Noticias relacionadas
El programa supone una aportación del Ministerio de Política Territorial de casi 6 millones de euros (5,7mill/€) cofinanciados en un 85% por el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento, que permitirá la mejora de las capacidades de 800 personas, con un total de 31.570 horas formativas para mejorar su empleabilidad.
Las cuentas del 2026 ascienden a 9,3 millones con una previsión de ampliación de operativos y la adaptación de los servicios a la normativa en materia de residuos. La empresa municipal trabaja por avanzar hacia la digitalización, la incorporación de nuevas tecnologías y el objetivo de cero emisiones en su equipamiento
Con 16 ordenadores portátiles y una pantalla interactiva, se ha adquirido con una subvención del programa provincial para el Impulso de la Transformación Digital en los Municipios
El programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofrece formación y experiencia laboral a un total de 45 personas desempleadas del municipio, que podrán obtener certificados de profesionalidad en ocupaciones verdes de alta demanda
La Eracis+ es un programa integral de apoyo a personas y colectivos vulnerables