
El Ayuntamiento rebaja el periodo medio de pago a 25 días y cumple con todas las reglas fiscales
La solvencia económica municipal permitirá destinar el superávit a políticas sociales.
Fecha: 01/07/2020
El Ayuntamiento de Alcalá ha reducido el periodo medio de pago a empresas y proveedores a 25 días. De esta forma consigue cumplir con todas la reglas fiscales que establece el Ministerio de Hacienda para las administraciones locales. Es un claro indicador de la solvencia económica municipal y tiene una efecto directo para los ciudadanos. Según la normativa estatal, este cumplimiento permite destinar el 20% del superávit municipal a políticas sociales para ayudar a las personas en riesgo de exclusión en un momento especialmente necesario.
En el segundo trimestre de 2020 el periodo medio de pago del Ayuntamiento alcalareño se ha situado en 25,65 días. Esto supone una notable mejora respecto a los años anteriores. En el segundo trimestre de 2019 era de 64,79 días. En esa misma fecha en 2018 se sitúo en 97,95 días, mientras que en 2017 fue de 89,41 días.
La reducción del periodo medio de pago resulta beneficioso para que las empresas y proveedores que trabajan con el Ayuntamiento dispongan de liquidez en estos momentos. Al mismo tiempo evidencia que la administración local, aún en plena pandemia, no se ha parado, sino que ha conseguido una notable mejora. En el segundo trimestre el Ayuntamiento ha pagado facturas por valor de más de 4,5 millones de euros a proveedores.
El periodo medio de pago es uno de los cuatro criterios cuyo cumplimiento pide el Ministerio de Hacienda a los ayuntamientos. En el caso de Alcalá también se cumple con los otros tres: no se supera el límite de deuda, al lograr una notable reducción de dicha deuda que ha pasado de 85 millones en 2012, a 19 millones al cierre de 2019; el ayuntamiento tiene superávit presupuestario y se cumple la regla de gasto de 2019.
La rebaja del periodo medio de pago era el último de los requisitos necesarios para poder destinar el superávit municipal a medidas sociales que reduzcan los efectos de la situación generada por la pandemia mundial. Esto permitirá aumentar las políticas sociales ya puestas en marcha por el Ayuntamiento y poder atender a más personas. Desde que comenzó el estado de alarma, los Servicios Sociales Municipales han tramitado 1.583 expedientes y gestionado 4.939 prestaciones básicas.
El delegado de Hacienda, Jesús Mora, afirma que la posición económica actual del Ayuntamiento es la mejor de los últimos diez años, lo que supone un aumento de la capacidad de la administración alcalareña para atender las necesidades de las personas que han sufrido las consecuencias de la crisis covid-19.
Jesús Mora, ha destacado el esfuerzo realizado por los departamentos municipales implicados en la mejora de la gestión económica municipal, entre los que figuran: Tesorería, Intervención, Oficina Presupuestaria, Contratación, Equipo de Gobierno y técnicos municipales.
Noticias relacionadas

La alcaldesa destaca el compromiso municipal por la educación y la empleabilidad de los jóvenes, y la necesidad del trabajo colaborativo para atender las demandas del mercado con personal cualificado de la zona

En el Día Internacional de los Archivos, el Ayuntamiento alcalareño expone una selección de carteles y dípticos de las primeras ediciones del certamen, que este año ha celebrado su 31 edición

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, junto a la empresa Martín Casillas, destaca el valor de la educación para la defensa del medio ambiente entre las niñas y niños que, según la delegada Luisa Campos, “son el futuro, quienes han de procurar una ciudad más verde y sostenible”

Se trata de la Escuela de Empleo Joven dentro de los proyectos Vives Aprende que tiene abierto su plazo de inscripción

El plazo está abierto entre este martes 27 de mayo y el 24 de junio y la tramitación es a través de la sede electrónica municipal