
La reurbanización del Parque Federico García Lorca lo convertirá en un foco de convivencia y cohesión para toda la ciudad
El objetivo es poner en valor este parque de Rabesa para integrarlo con las dotaciones sociales, culturales y deportivas que lo rodean. Se pone en marcha con la Estrategia EDUSI Alcalá 2020 y se priorizan los espacios verdes incluyendo mejoras en iluminación, mobiliario y riego.
Fecha: 08/07/2020
Reurbanización del Parque Federico García Lorca de Rabesa, modernización de sus dotaciones y una mejor integración paisajística en el barrio con los edificios educativos, sociales y deportivos que lo rodean para ponerlo en valor haciéndolo más amable, accesible y atractivo como punto de encuentro social para toda la ciudadanía. Con ese objetivo global arranca este proyecto del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
El Equipo de Gobierno ha proyectado esta esta actuación como un trabajo urbanístico que repercute en la cohesión social dentro de la línea ‘Alcalá, Social, Inclusiva y Solidaria’ de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Alcalá 2020, por lo que la iniciativa cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo plurirregional de España 2014-2020.
Se trata de una importante mejora para la barriada de Rabesa que se contempla en una de las zonas con mayor potencial de conexión con el conjunto de la ciudad. La reurbanización del Parque Federico García Lorca lo conectará con las instalaciones deportivas (Campo Municipal de Rabesa), educativas (Conservatorio de Música y El Madroño) y sociales (Centro de Día Las Moreras) que se encuentran próximas, generándose un espacio atractivo interesante para su gran disparidad de usuarios. Igualmente esta intervención, ubicada en una de las vías de entrada al barrio, supone la apertura urbanística de este entorno facilitando las relaciones de convivencia y cohesión vecinal.
En cuanto al proyecto en cuestión, afecta a una parcela de 19.253 m2. La reurbanización tiene como meta prioritaria proteger el parque poniendo en valor el espacio verde para tratarlo con una visión de conjunto en la integración con el entorno. La intervención contará con una importante mejora del alumbrado público, con la sustitución de las lámparas de vapor de mercurio por lámparas led, con el consiguiente ahorro energético y mejora lumínica y del impacto ambiental. Asimismo, también se intervendrá en los desniveles de la zona mediante la creación de taludes ajardinados y procurando una mayor accesibilidad para toda la ciudadanía. También se dotará de nuevo mobiliario urbano y se mejorará el sistema de riego y drenaje..
Noticias relacionadas

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad

La Resolución ratifica que las actuaciones de los órganos municipales de Alcalá de Guadaíra han sido conformes a derecho, tanto en los trámites de licencias como de calificación ambiental

La futura actuación para la puesta en uso de este inmueble se incluye en el Plan Integrado Local que el Ayuntamiento presentó a la convocatoria de Fondos Europeos de este año

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo ha comprobado el inicio de las obras de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía. Las visitas turísticas y las actividades culturales se mantienen compatibilizándolas con el desarrollo de los trabajos de instalación

Ante los indicios de que fueran provocados, se ha puesto en marcha una investigación policial. Junto a la intensificación de la vigilancia, se pide la colaboración ciudadana por posibles conatos o denuncia de conductas peligrosas