
Fumigación contra el mosquito del virus del Nilo junto al Guadaíra y parques urbanos
Se aplica desde este sábado en las zonas residenciales cercanas a las riberas y en paseos públicos con vegetación y fuentes de agua de La Paz, Parque Centro y Rabesa
Fecha: 20/08/2020
El Ayuntamiento de Alcalá llevará a cabo a través de la Gerencia de Servicios Urbanos un tratamiento especial contra el mosquito del virus del Nilo en las zonas residenciales cercanas al Guadaíra y en aquellos parques con vegetación y fuentes de agua, donde potencialmente se desarrollan las larvas de este insecto. Desde este sábado, se llevará a cabo la fumigación con maquinaria a presión un líquido inofensivo para personas y mascotas pero letal para esta plaga, causante de casos de personas afectadas en Coria y La Puebla del Río.
Los trabajos comienzan el sábado, desde las siete de la mañana y hasta las tres de la tarde. Abarcará a las zonas residenciales próximas al Guadaíra como los Cercadillos, Panaderos, Bajo Zacatín, La Liebre, el Puente, San Miguel y la Nocla; también se van a tratar los parques urbanos con fuentes de agua en el bulevar de La Paz, Rabesa, Parque Centro y Avenida 28 de Febrero, entre otras.
La empresa alcalareña ‘Offf Insect’, especializada en el tratamiento de este tipo de plagas, garantiza que el líquido que se va a emplear es inocuo para personas y mascotas y sí de gran efectividad contra este insecto.
El delegado municipal de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, remarca que desde el Ayuntamiento “aplicamos un tratamiento de prevención en aquellos puntos donde, por contar con un hábitat de abundante vegetación y agua, podrían proliferar las larvas de este insecto, prevaleciendo siempre la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”.
Las autoridades sanitarias notificaron el miércoles 12 el episodio del brote en el área de Coria y de La Puebla. Detectado el epicentro y con el objetivo de intentar frenar el número de casos de la grave afectación cerebral y meningea, se activaron los protocolos necesarios en la lucha contra el mosquito transmisor de esta enfermedad.
Se trata de un Flavivirus con un genoma sencillo (RNA de 12.000 nucleótidos) y cápsida icosaédrica con envoltura lipoproteica. Responde a una estructura típica de muchos virus de los que infectan al hombre y a mamíferos y aves. Este virus se descubrió por primera vez en África en 1937 y durante mucho tiempo fue aislado en el delta del Nilo.
Noticias relacionadas

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

Con una inversión de más de 145.000 euros se han plantado por todos los distritos de Alcalá 407 árboles y 2.500 especies arbustivas.

Dichas acciones que ya han comenzado, se llevan están llevando a cabo tanto en la zona urbana como en las periurbanas durante todo el año mediante el Plan de Actuación municipal

Ante la crecida del río Guadaíra por las fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de las personas por estar los caminos intransitables, la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad ha anunciado el cierre de los parques de ribera hasta nuevo aviso.

La ordenanza reguladora se basa un sistema de colaboración público-privada que persigue una mejora en la gestión de los Parques Empresariales de la ciudad, regulando las competencias y obligaciones tanto del Consistorio como de las propias entidades