
El Pleno municipal aprueba la creación del bypass del centro y avanza en la tramitación del parque logístico
También realiza una reforma urbanística para dar mejor acceso al nuevos IES y ayudas para colectivos afectados por la crisis covid-19, como los feriantes
Fecha: 18/09/2020
El Pleno municipal ha aprobado el estudio de detalle de la actuación urbanística de la Plaza de Cervantes, que creará una nueva vía de conexión con la calle Conde de Guadalhorce de forma que se genere mediante un bypass una alternativa al tráfico que actualmente circula por la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina). Esta intervención urbana al crear una nueva salida para los vehículos permitirá acometer el proyecto de reurbanización y mejora de la emblemática calle La Mina y desarrollar una transformación del centro que potencie los espacios peatonales, así como la actividad turística y comercial.
El delegado de Urbanismo y portavoz del Equipo de Gobierno, Jesús Mora, destacó que en conjunto se trata de un proyecto que generará un espacio de convivencia para toda la ciudad y que además permitirá enlazar el casco histórico con el Castillo y el Monumento Natural de las Riberas del Guadaíra, creando un anillo cultural con gran capacidad de atracción de visitantes y de creación de movimiento económico.
Mora explicó que toda la financiación del proyecto es externa al presupuesto municipal, por lo que no supondrán modificaciones en el resto de partidas. La expropiación de las casas y la creación de la nueva calle, con un presupuesto de 1,5 millones se financiará con cargo al patrimonio municipal de suelo, la reurbanización de la calle La Mina que supone una inversión de 3 millones de euros se hará con fondos europeos. De la renovación y mejora de las redes se encarga Emasesa, que invertirá 2 millones de euros.
El portavoz municipal resaltó que el aumento de las zonas peatonales en el centro de las ciudades es un modelo de éxito que puede comprobarse en casos como la calle Larios en Málaga o las calles Asunción y San Jacinto en Sevilla. En el caso de Alcalá el planteamiento es crear una plataforma única que permita alternar la circulación de coches con el corte de tráfico, por horas o por días. El Equipo de Gobierno destacó que el proyecto está recibiendo el apoyo de muchos comerciantes y ciudadanos que consideran una gran oportunidad esta intervención urbana.
El Pleno de este jueves también aprobó una tramitación urbanística para permitir la creación de un espacio público abierto junto al nuevo instituto, que facilitará el acceso al mismo en la calle Zuloaga dándole más amplitud a la entrada. Con la enajenación de una parcela de 150.000 metros también se avanzó en la tramitación necesaria para el desarrollo del parque logístico en la ciudad, junto a la SE-40 y que se apoya en la excelente posición de Alcalá en el entorno del área metropolitana y sus conexiones con el entorno.
Entre otros puntos, el Pleno también ratificó la creación de una tercera línea de ayudas para los autónomos y pymes que quedaron fuera de las dos anteriores. Recogerá de forma específica a los negocios de atracciones feriales y similares que figuran entre los más afectados por la pandemia del covid-19. Igualmente para ayudar a este colectivo se habilitarán espacios en la ciudad para que puedan instalar sus atracciones.
El Pleno municipal ha aprobado el estudio de detalle de la actuación urbanística de la Plaza de Cervantes, que creará una nueva vía de conexión con la calle Conde de Guadalhorce de forma que se genere mediante un bypass una alternativa al tráfico que actualmente circula por la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina). Esta intervención urbana al crear una nueva salida para los vehículos permitirá acometer el proyecto de reurbanización y mejora de la emblemática calle La Mina y desarrollar una transformación del centro que potencie los espacios peatonales, así como la actividad turística y comercial.
El delegado de Urbanismo y portavoz del Equipo de Gobierno, Jesús Mora, destacó que en conjunto se trata de un proyecto que generará un espacio de convivencia para toda la ciudad y que además permitirá enlazar el casco histórico con el Castillo y el Monumento Natural de las Riberas del Guadaíra, creando un anillo cultural con gran capacidad de atracción de visitantes y de creación de movimiento económico.
Mora explicó que toda la financiación del proyecto es externa al presupuesto municipal, por lo que no supondrán modificaciones en el resto de partidas. La expropiación de las casas y la creación de la nueva calle, con un presupuesto de 1,5 millones se financiará con cargo al patrimonio municipal de suelo, la reurbanización de la calle La Mina que supone una inversión de 3 millones de euros se hará con fondos europeos. De la renovación y mejora de las redes se encarga Emasesa, que invertirá 2 millones de euros.
El portavoz municipal resaltó que el aumento de las zonas peatonales en el centro de las ciudades es un modelo de éxito que puede comprobarse en casos como la calle Larios en Málaga o las calles Asunción y San Jacinto en Sevilla. En el caso de Alcalá el planteamiento es crear una plataforma única que permita alternar la circulación de coches con el corte de tráfico, por horas o por días. El Equipo de Gobierno destacó que el proyecto está recibiendo el apoyo de muchos comerciantes y ciudadanos que consideran una gran oportunidad esta intervención urbana.
El Pleno de este jueves también aprobó una tramitación urbanística para permitir la creación de un espacio público abierto junto al nuevo instituto, que facilitará el acceso al mismo en la calle Zuloaga dándole más amplitud a la entrada. Con la enajenación de una parcela de 150.000 metros también se avanzó en la tramitación necesaria para el desarrollo del parque logístico en la ciudad, junto a la SE-40 y que se apoya en la excelente posición de Alcalá en el entorno del área metropolitana y sus conexiones con el entorno.
Entre otros puntos, el Pleno también ratificó la creación de una tercera línea de ayudas para los autónomos y pymes que quedaron fuera de las dos anteriores. Recogerá de forma específica a los negocios de atracciones feriales y similares que figuran entre los más afectados por la pandemia del covid-19. Igualmente para ayudar a este colectivo se habilitarán espacios en la ciudad para que puedan instalar sus atracciones.
Noticias relacionadas

Desde Servicios Sociales se está tramitando el entierro de la persona fallecida y se está en contacto con la familia para las primeras necesidades que requieran los menores

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha iniciado el proceso de adjudicación de un proyecto que permitirá el uso de este paseo en horario nocturno

La Oficina de Tráfico coordina las rutas alternativas y nuevos itinerarios para el transporte colectivo urbano y servicios de limpieza, carga y descarga y recogida de RSU

Se realizan trabajos de limpieza en el interior, en el colector y exterior del edificio además de labores para eliminar hongos en la fachada y desbroce del perímetro del molino

El plazo de solicitudes está abierto hasta el 12 de septiembre y la presentación se realiza on line en la Plataforma de Contratación del Sector Público