
El camino del Molino del Algarrobo y un punto de restauración, entre las nuevas actuaciones en las Riberas del Guadaíra
El proyecto integral de recuperación del Monumento Natural incluye la mejora del acceso desde la avenida Tren de los Panaderos y la creación de un punto de restauración en la antigua casa del guarda
Fecha: 10/03/2021
La mejora y puesta en valor del Monumento Natural alcalareño es un proyecto que suma nuevas actuaciones de forma constante. Son nuevos pasos adelante la reforma del camino que conduce al Molino del Algarrobo desde la avenida Tren de los Panaderos o la reforma de la antigua casa del guarda junto al molino de Oromana para instalar un negocio de hostelería en este enclave que dé servicio a la parte más transitada del parque.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez ha visitado las actuaciones en marcha acompañada por los delegados de Servicios Urbanos, José Antonio Montero y Transición Ecológica, Pablo Chain. La alcaldesa explica que “las actuaciones en las Riberas del Guadaíra son constantes y responden a un plan de mejora permanente de este singular entorno, donde cada vez son más las personas que acuden para disfrutar de la naturaleza y de los paisajes que crea el río Guadaíra”.
En el entorno del Molino del Algarrobo se ha ejecutado ya la rehabilitación del tramo final del camino que da acceso al mismo desde la margen izquierda. Este camino, construido a base de piedra de albero, se ha allanado para hacerlo más accesible, segur y cómodo. En una segunda fase, se intervendrá sobre el tramo previo con firme de cemento para integrarlo en el entorno con nueva arboleda, plantas y mobiliario urbano.
El camino que baja al Molino del Algarrobo se ha mejorado con la eliminación de piedras sueltas y con salientes, la renovación total de la llaga y la corrección de niveles para la conducción de las aguas pluviales, así como la canalización de la fuente natural. La visión de la cuenca ha mejorado igualmente con la eliminación de maleza y la reposición de talanqueras desde las que se puede divisar tanto el molino como el curso del río.
El camino previo al sendero de piedra también será objeto de mejoras con la plantación de árboles y arbustos a base de especies autóctonas y la dotación de mobiliario urbano. Así, se dará a este tramo la frondosidad y frescor propio de uno de los accesos al Monumento Natural. El siguiente paso es limpiar y reparar la infraestructura hidráulica del molino para que el río pase por las cárcavas y el azud, también remozado y poniendo en valor sus típicas piedras de molino, sea transitable a pie uniendo ambas márgenes aún en época de lluvias.
Otro de los próximos ámbitos de actuaciones será el entorno del Molino de Oromana, que se configura como mirador sobre el río entre la pasarela de San Juan y el molino del mismo nombre. A su lado se encuentra la antigua casa del guarda, que se va a rehabilitar para instalar en ella un negocio de hostelería, que aportaría un servicio muy demandado por los usuarios del mismo. Su singular ubicación le permitirá contar con una terraza con espléndidas visitas al río Guadaíra y a los molinos. Muy cerca se ubica además el “Quiosco de la Música”, una construcción de madera que va a habilitarse para que pueda volver a tener su antigua función: acoger actuaciones musicales y pequeños espectáculos culturales. En este entorno además se va a proceder a realizar plantaciones de jardinería incorporando conjuntos florales que creen una estampa singular. A estas actuaciones se suma también la instalación de elementos para crear un circuito de gimnasia en el Polideportivo San Juan situado junto al parque de ribera.
Estas actuaciones se enmarcan en la mejora del Parque Natural, y de los 33 kilómetros de caminos de uso público con los que cuentan los parques de ribera en ambas márgenes, con nuevo firme de albero, alisado y compactado con maquinaria para colmatar con nuevo material y nivelar, junto al arreglo de cunetas para el drenaje de pluviales.
Noticias relacionadas

Noctaíra encara su recta final con una gran respuesta del público a las propuestas escénicas en los distintos escenarios. El delegado de Cultura, Christopher Rivas, remarca la calidad y variedad de una programación con el flamenco como protagonista, en homenaje al precursor de la Soleá, Joaquín el de la Paula

El plazo de solicitudes está abierto hasta el 12 de septiembre y la presentación se realiza on line en la Plataforma de Contratación del Sector Público

El Ayuntamiento realiza una intervención patrimonial específica que recuperará enrejados, dinteles y las pinturas originales de la fachada alusivas a la orden de San Juan de Dios

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad

Este jueves, Luisa Campos, ha participado del proyecto ‘Fluye’ con el que ‘imagin’ y Caixabank han realizado una limpieza en las orillas del Guadaíra junto a la UPO dentro de las acciones medioambientales por ríos de toda España