El Museo de la Semana Santa registra 4.000 visitas en los últimos siete días y trabaja ya en su próxima exposición
La Semana Santa ha transcurrido sin incidentes de relevancia con un buen funcionamiento del dispositivo previsto. El delegado de Fiestas Mayores destaca el esfuerzo de hermandades, ciudadanos e integrantes del Plan Varal para hacer posible el cumplimiento de las normas covid, durante los días de celebración
Fecha: 05/04/2021
El delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, ha hecho balance de la Semana Santa 2021, una celebración sin pasos en la calle, pero en la que los alcalareños han podido vivir parte de sus tradiciones en el interior de los templos y en la que se ha presentado como gran novedad el Museo de la Semana Santa, pionero en la provincia de Sevilla.
El Museo, puesto en marcha por el Consejo de Hermandades con la colaboración del Ayuntamiento, en un local de titularidad municipal, cedido a dicha institución, ha registrado a lo largo de la Seman Santa, unas 4.000 visitas, una cifra que demuestra el interés generado por esta nueva dotación cultural. En esta apertura el Museo ha destinado todo su espacio a una gran exposición, que ha reunido los principales elementos patrimoniales de las hermandades alcalareñas. Es reseñable el cumplimiento de las normas de seguridad y los protocolos covid seguidos en la organización de las visitas.
El edificio del Museo que aloja también la sede del Consejo de Hermandades, seguirá su actividad con una nueva exposición que ya está en fase de preparación y podrá verse en las próximas semana. Contará con enseres de las hermandades de gloria de la ciudad, que mostrarán su historia y sus principales hitos patrimoniales.
Enrique Pavón, ha destacado la acogida que ha tenido el Museo, llamado a convertirse en un elemento cultural de primera línea y en un elemento dinamizador en la calle Nuestra Señora del Águila. Esta calle, una de las principales de la cidad, será objeto de una remodelación para fomentar su uso como vía de vertebración de la vida social, punto de atracción de visitantes y que reforzará su dimensión comercial con la ampliación de sus espacios peatonales.
Además el delegado de Fiestas Mayores ha mostrado su agradecimiento a las hermandades por su comportamiento y su esfuerzo en estos días. Tanto en el montaje de altares, como en la organización de actividades y sobre todo el cumplimiento de las normas covid en la regulación de sus cultos y de la entrada y circulación de los fieles en sus templos. En este mismo sentido ha agradecido a los ciudadanos su comportamiento y el cumplimiento de las normas.

En materia de seguridad, la Semana Santa ha transcurrido sin incidentes relevantes, con alguna excepción como el atropello de un ciclista en la Cruz del Inglés. La Policía Local, en coordinación con la Policía Nacional ha reforzado su presencia en los alrededores de los templos y en los puntos de mayor concentración de personas. Por su parte los dispositivos de Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja, que ha desplegado una carpa de atención inmediata en los templos, sólo se han actividado para atenciones de poca gravedad como mareos o lipotimias. Igualmente en delegado ha destacado el trabajo de la Mancomunidad de los Alcores en la limpieza de las calles de la ciudad.
Noticias relacionadas
Se trata de la restauración del paso del Triunfo de la Santa Cruz, el paso más antiguo de la ciudad
El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel
El delegado de Identidad Andaluza hace balance de un fin de semana cultural que reunió a más de 1.500 personas en el auditorio alcalareño con el I Congreso de Nueva Cultura Andaluza `ContraSeña´ y el festival `Alcalá Suena 2025´
La delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida ha valorado de forma muy positiva la celebración del pasado 21 de septiembre, Día de San Mateo, en el que se homenajearon a personas y entidades que hacen de Alcalá una ciudad mejor
Esta propuesta cultural para las noches estivales ha hecho disfrutar a más de 6.000 espectadores, un 10% más que el año anterior, en el casi medio centenar de actividades que se han realizado en los meses de julio, agosto y primeros de septiembre
Eventos relacionados
Lunes 3 de noviembre de 11.00 a 13.30 horas en el centro de participación activa Luis Velázquez Peña
5 de noviembre de 10.30 a 19.30 horas en el centro de salud del Campo de las Beatas