
LOS CENTROS DE MAYORES CONTARÁN CON TALLERES DE AJEDREZ PARA PREVENIR ENFERMEDADES MENTALES
Esta iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Municipal de Salud recientemente premiado por la Junta, es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Peña Ajedrecística Oromana
Fecha: 03/04/2012
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la delegación de Servicios Sociales, ha firmado un acuerdo con la Peña Ajedrecística Oromana para la puesta en marcha de un programa preventivo de enfermedades mentales, como el alzheimer o la demencia senil, y que está encaminado al mantenimiento de la salud mental en las personas mayores.
Esta iniciativa permitirá comenzar en abril varios talleres de ajedrez en los diferentes centros de mayores de la ciudad, desde el centro Antonio Medina de Haro, el Centro de Día Luis Velázquez Peña y el centro de día situado en la calle Alcalá y Orti.
De esta forma, la Peña Ajedrecística de Alcalá destinará un monitor profesional en esta actividad deportiva y educativa para el desarrollo de dichos talleres, que se establecerán dos veces por semana, con una sesión por cada centro.
Una vez que comiencen los talleres y se establezcan en cada uno de los espacios de mayores, se prevé la celebración de un torneo anual entre los alumnos de ajedrez de los tres centros.
Según el delegado municipal de Servicios Sociales, Clemente Oliveros, “este nuevo proyecto viene a potenciar la prevención y la salud de las personas mayores, y lo hacemos desde el marco del Plan Municipal de Salud, recientemente premiado por la Junta de Andalucía, y que destaca, entre otras cosas, por su labor de promoción de la actividad física y su carácter comunitario y de coordinación”.
En este mismo aspecto, Servicios Sociales, a través de la Red Local de Salud, está trabajando para que los centros de salud de Alcalá colaboren en esta iniciativa, permitiendo que los médicos de cabecera recomienden esta actividad ajedrecística a los pacientes que así lo necesiten.
En estos últimos años se han desarrollado un gran número de investigaciones apuntan al ajedrez como práctica que puede ayudar a reducir el decaimiento de las funciones intelectuales. El ajedrez, por tanto, se posiciona como una de las mejores formas de desafiar el cerebro humano, ya que somete a la mente a situaciones nuevas y a un cambio continuo.
Una partida de ajedrez constituye por sí sola un ejercicio en el que, a cada instante, el cálculo, la visualización, la intuición, los razonamientos y la velocidad lo convierten en un entrenamiento mental por antonomasia.
Noticias relacionadas

Personajes conocidos del mundo de los videojuegos y de Disney formarán parte del musical y de las actividades que Fiestas Mayores ha organizado para este sábado 27 de febrero.

La limpieza se ha centrado en los aledaños al San Francisco de Paula y Los Cercadillos, espacio muy frecuentado los fines de semana.

El proyecto, coordinado entre el Ayuntamiento y Emasesa, contempla desde la renovación de las redes de saneamiento a la reurbanización de la zona.

La inversión para los dos próximos años en limpieza, mantenimiento y conservación de plazas y espacios públicos urbanos asciende a 4,3 millones de euros.

Mobiliario urbano adquirido con fondos de Diputación Provincial, dentro del Plan Supera VII, por 18.198,40 euros.