
LOS CENTROS DE MAYORES CONTARÁN CON TALLERES DE AJEDREZ PARA PREVENIR ENFERMEDADES MENTALES
Esta iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Municipal de Salud recientemente premiado por la Junta, es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Peña Ajedrecística Oromana
Fecha: 03/04/2012
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la delegación de Servicios Sociales, ha firmado un acuerdo con la Peña Ajedrecística Oromana para la puesta en marcha de un programa preventivo de enfermedades mentales, como el alzheimer o la demencia senil, y que está encaminado al mantenimiento de la salud mental en las personas mayores.
Esta iniciativa permitirá comenzar en abril varios talleres de ajedrez en los diferentes centros de mayores de la ciudad, desde el centro Antonio Medina de Haro, el Centro de Día Luis Velázquez Peña y el centro de día situado en la calle Alcalá y Orti.
De esta forma, la Peña Ajedrecística de Alcalá destinará un monitor profesional en esta actividad deportiva y educativa para el desarrollo de dichos talleres, que se establecerán dos veces por semana, con una sesión por cada centro.
Una vez que comiencen los talleres y se establezcan en cada uno de los espacios de mayores, se prevé la celebración de un torneo anual entre los alumnos de ajedrez de los tres centros.
Según el delegado municipal de Servicios Sociales, Clemente Oliveros, “este nuevo proyecto viene a potenciar la prevención y la salud de las personas mayores, y lo hacemos desde el marco del Plan Municipal de Salud, recientemente premiado por la Junta de Andalucía, y que destaca, entre otras cosas, por su labor de promoción de la actividad física y su carácter comunitario y de coordinación”.
En este mismo aspecto, Servicios Sociales, a través de la Red Local de Salud, está trabajando para que los centros de salud de Alcalá colaboren en esta iniciativa, permitiendo que los médicos de cabecera recomienden esta actividad ajedrecística a los pacientes que así lo necesiten.
En estos últimos años se han desarrollado un gran número de investigaciones apuntan al ajedrez como práctica que puede ayudar a reducir el decaimiento de las funciones intelectuales. El ajedrez, por tanto, se posiciona como una de las mejores formas de desafiar el cerebro humano, ya que somete a la mente a situaciones nuevas y a un cambio continuo.
Una partida de ajedrez constituye por sí sola un ejercicio en el que, a cada instante, el cálculo, la visualización, la intuición, los razonamientos y la velocidad lo convierten en un entrenamiento mental por antonomasia.
Noticias relacionadas

La delegada de Participación Ciudadana ha destacado la gran aceptación del programa para mayores en el nuevo CCC Sur y sus beneficios personales y sociales parala comunidad

La delegada municipal de Juventud, Paula Fuster, destaca que los jóvenes experimentan con la realización de cine según sus edades e intereses en un marco común de creatividad y compañerismo

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El Ayuntamiento abre desde este martes 1 de julio hasta el próximo día 15 el plazo gratuito de inscripción

Un total de 200 personas entre menores y adultos disfrutarán durante estos meses estivales de música, pintura, manualidades o actividades deportivas
Eventos relacionados

Inscripción presencial y telemática. Los talleres se desarrollan en el CCC Sur durante los meses estivales.

Abierto el plazo de inscripción de 1 al 15 de julio. Inscripción gratuita hasta completar los grupos