
La UPO aprueba la primera oferta de Títulos Propios para el curso 2021/2022
Programas diseñados por la Universidad en colaboración con profesionales de las diversas áreas de estudio, para ofrecer una formación de calidad adaptada al mercado laboral. Actualmente hay una segunda convocatoria de títulos que están en periodo de revisión y evaluación
Fecha: 03/05/2021
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado la primera propuesta formativa de Títulos Propios para el próximo curso académico. Una oferta compuesta por más de 90 programas y que se completará con los títulos que actualmente están en revisión y evaluación y que se publicarán el próximo mes de junio.
Los Títulos Propios son programas de postgrado orientados a crear profesionales adaptados a la demanda del mercado laboral más innovador y además son una herramienta fundamental para actualizar los conocimientos. Por ello, la UPO ha diseñado sus títulos en colaboración con expertos en los diferentes campos buscando la excelencia formativa y la calidad docente.
Una oferta formativa que cuenta con títulos consolidados con más de diez ediciones convirtiéndose en programas de referencia en el total de la oferta académica como son los títulos de máster en Dirección y Administración de Empresas Hosteleras; Sistemas integrados de Gestión: Calidad y Medio Ambiente; o Gestión Clínica y Sanitaria en Salud Mental.
Además de estos programas, la oferta incluye nuevos títulos que responden a demandas específicas para dar cobertura a las nuevas necesidades. Es el caso del Máster en Neurología Pediátrica para Profesionales Sanitarios o el Máster en Arquitectura y Desarrollo de Sistemas Cloud; el Diploma de Especialización en Funneler Digital o los Títulos de Experto Universitario en Cibercriminalidad o en Planes de Igualdad y medidas antiacoso por razón de género.
Si atendemos al número de créditos y los requisitos de acceso, los Títulos Propios se clasifican en diferentes tipologías: Máster Propio, Diploma de Especialización (DE), Título de Experto Universitario (TEU), Certificado Universitario (CU), Diploma de Extensión Universitaria (DEU) y Certificado de Extensión Universitaria (CEU). Y dentro de cada uno de ellos, se ofrecen títulos de las siguientes áreas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas.
La nueva propuesta de títulos propios incluye en la rama de Artes y Humanidades títulos como el Máster de Interpretación de Guitarra Clásica, que oferta su cuarta edición, o los títulos de experto en Arqueología de la Arquitectura Clásica y Gestión de Proyectos Culturales, novedades para el curso 2021/2022.
Por su parte, la rama de Ciencias incluye las primeras ediciones del Máster Propio Internacional en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad y Medio Ambiente y el TEU en Jefe de Obra en Metodología BIM; así como títulos como el DE en Análisis Bioinformático que afronta su séptima edición o el TEU en Huertos Urbanos: Buenas Prácticas Sociales, Ambientales y Territoriales que estrenará su décimo primera edición.
También la rama de Ciencias de la Salud incluye títulos novedosos como el Máster en Neurorrehabilitación Cognitiva, Neuropsicología Clínica y Neuropsicología Pediátrica; y programas ya consolidados como los TEU en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad o Nutrición Clínica.
Por último, la rama de Ciencia Sociales y Jurídicas abarca programas variados en los que el estudiante puede optar a títulos propios consolidados como el Máster Arteterapia y Aplicaciones del Arte para el Diálogo y la Integración Social, o los DE en Análisis del Terrorismo Yihadista, Insurgencia y Movimientos radicales o Derecho de Familias y Sucesiones. A estos títulos se unen nuevos programas como el DE Tratamiento Jurídico Integral de la Violencia de Género y Doméstica o el TEU La Gestión de la Diversidad en las Organizaciones Productivas.
Todos estos títulos son programas gestionados a través del Área de Formación Permanente de la Fundación Universidad Pablo de Olavide que están orientados a crear profesionales adaptados a la demanda del mercado laboral más innovador y además son una herramienta fundamental para actualizar los conocimientos.
La inscripción a estos programas formativos se podrá realizar a lo largo de todo el curso y el plazo finalizará en función del inicio de cada uno de los diferentes cursos.
Más información: https://www.upo.es/postgrado/e...
Noticias relacionadas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El Ayuntamiento abre desde este martes 1 de julio hasta el próximo día 15 el plazo gratuito de inscripción

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

Se trata de un completo programa gratuito que apoya la conciliación familiar y supone una alternativa de ocio saludable, convivencia y educación

El Gobierno local financia con 90.000 euros anuales los proyectos socioeducativos de los Institutos de Secundaria con 15.000 euros para cada una de las Ampas
Eventos relacionados

Abierto el plazo de inscripción de 1 al 15 de julio. Inscripción gratuita hasta completar los grupos

Del 8 de julio al 6 de agosto en distintos parques de Alcalá. Todas las funciones son a las 22.00 horas