Alcalá vuelve a Fitur, por segundo año consecutivo, para promocionar el Monumento Natural ‘Riberas del Guadaíra’
La delegada de Turismo, Rosa Carro, ha indicado que “vamos a Madrid con la intención de transmitir que Alcalá de Guadaíra y su pulmón verde son lugares para el ocio, la diversión, y la práctica deportiva”
Fecha: 17/05/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la delegación de Turismo vuelve a Fitur, al mayor escaparate nacional e internacional de turismo que se celebra la semana que viene en Madrid. La delegada de Juventud Rosa Carro ha explicado que “ Alcalá de Guadaíra tiene que estar porque se trata de una de las ferias más importantes del mundo en una edición que, sin duda, tiene un carácter simbólico y que adquiere especial importancia tras un año muy complicado para el sector”
Alcalá de Guadaíra llega a Fitur para dar a conocer nuestro Monumento Natural Riberas del Guadaíra como centro tractor de turismo natural. “Vamos a Madrid con la intención de transmitir que Alcalá de Guadaíra y su pulmón verde son lugares para el ocio, la diversión, y la práctica deportiva porque Alcalá es una ciudad versátil y diversa que enamora, vamos a Fitur con la intención de mostrar que Alcalá es una ciudad que te enamora y atrapa para siempre”.
“Queremos que Alcalá de Guadaíra se posicione como destino turístico preferente dentro del área metropolitana de Sevilla y para ello, el Monumento Natural Riberas del Río Guadaíra a su paso por Alcalá de Guadaíra, es una pieza fundamental”, ha asegurado la titular de Turismo.
Y precisamente para dar un impulso a nuestras zonas verdes Alcalá de Guadaíra ha contado con la colaboración de la empresa Riveras Event Tour SL concesionaria del Centro de Turismo Sostenible (CETS). Una empresa que en este primer año de funcionamiento ha conseguido dar un salto de calidad para la consecución del producto turístico y que está posicionando el Monumento Natural Riberas del Guadaíra con una oferta turística de ocio asociado a la naturaleza, que está aumentando notablemente el flujo de visitantes del Área Metropolitana de Sevilla a nuestra ciudad.
Por su parte, la responsable de Riveras Event, Raquel Guerrero ha explicado que trabajan con actividades deportivas, de educación ambiental, formativas y de interpretación del patrimonio. Entre ellas ha querido destacar “la recuperación de paseos en kayaks por el río Guadaíra, y que antaño disfrutaban generaciones pasadas, tanto locales como de la capital, que encontraban en Alcalá de Guadaíra, un lugar para el descanso y el contacto con la naturaleza. Y eso es precisamente lo que buscamos recuperar el río como elemento de uso y disfrute para todos los ciudadanos”.
En definitiva, Alcalá de Guadaíra llega a este escaparate con un ambicioso plan estratégico para posicionarse turísticamente y para dar a conocer un entorno maravilloso que invita a echarse a andar, a perderse en una mañana soleada acompañando a un río cuyo protagonismo está ligado a la función de los molinos harineros que salpican y embellecen sus márgenes. Es sin duda, un espacio singular, en el que poder disfrutar de la naturaleza o realizar actividades deportivas, culturales y educativas vinculadas a la naturaleza y al patrimonio y esto es precisamente lo que Alcalá de Guadaíra quiere mostrar en la feria internacional del turismo.
Noticias relacionadas
La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad garantiza la solidez del sendero recuperado en la margen izquierda del Guadaíra, donde no se ha producido ningún desprendimiento. Tras el paso de la borrasca Claudia, los servicios municipales culminan la limpieza de paseos y consolidación de ramales en parques urbanos y de ribera
La cita, que cuenta con el apoyo municipal, será el 22 y 23 de noviembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra
El Ayuntamiento denuncia ante el SEPRONA un nuevo vertido contaminante al río Guadaíra
El nuevo envase presentado se basa en la decoración pictórica del ábside del Santuario del Águila como homenaje al patrimonio de la ciudad. Es un diseño de Fernando Sánchez y se distribuirán 20.000 unidades
Con un recorrido de 15 kilómetros por el entorno natural y patrimonial, la carrera se celebra el 16 de noviembre con un máximo de 500 participantes. Inscripciones en www.corredorespopulares.es
Eventos relacionados
Domingo 23 de noviembre a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas a la venta por internet