
Alcalá participa en el acto de presentación de las Escuelas Deportivas de la UPO
Este proyecto consolida una forma de entender la práctica deportiva desde la universidad e impulsa el deporte como modelo educativo y formativo.
Fecha: 27/05/2021
La delegada de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Rocío Bastida ha asistido al acto de presentación de las Escuelas Deportivas de la UPO junto al rector de esta institución educativa, Francisco Oliva Blázquez, el vicerrector de Campus Saludable y Deporte, Antonio Fernández Martínez y otras autoridades.
Estas Escuelas Deportivas nacen como una organización innovadora, de calidad, al servicio de la formación y de desarrollo colectivo, personal y deportivo, y que posiciona a la Universidad como herramienta de transformación social.
La responsable municipal de Deportes, Rocío Bastida, ha valorado positivamente esta iniciativa con la que, sin duda se fomenta el deporte entre los jóvenes universitarios y todos los valores y virtudes que se suman al mismo, como la igualdad, el trabajo en equipo, la confianza, entre otros.
Las Escuelas Deportivas UPO nacen con las siguientes disciplinas tanto en categoría masculina como femenina: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol, pádel, gimnasia acrobática, rugby, voleibol, gimnasia rítmica, break dance, escalada deportiva y skateboarding.
El plazo para la preinscripción se abre a partir del próximo lunes día 31 de mayo.
Más información: https://www.upo.es/sdupo/escuelas-deportivas/
Noticias relacionadas

Un total de 200 personas entre menores y adultos disfrutarán durante estos meses estivales de música, pintura, manualidades o actividades deportivas

Últimos días de solicitud (hasta el 30 de junio) de los cursos de verano para menores y adultos que comienzan el día 1 de julio en la Casa de la Cultura

El próximo lunes 16 de junio se abrirá el plazo de inscripción para este servicio público municipal que, con 25 años de funcionamiento, moviliza a más 1.500 personas

Visitables de forma gratuita en la casa de la Cultura

Se trata de una herramienta de política pública que posibilita analizar, comprender y valorar el impacto que en términos de mejora de calidad de vida tienen los proyectos que se desarrollan en el marco de la Agenda Urbana de Alcalá