
Comienza la obra de ampliación del colector de la margen derecha del Río Guadaíra
Se trata de una intervención de gran envergadura que mejorará el saneamiento y la capacidad de respuesta ante precipitaciones del entorno del Parque Oromana y de barriadas desde los Cercadillos a Nueva Alcalá. Con un presupuesto de 2,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 semanas, afectará al tráfico rodado por fases comenzando esta próxima semana con desvíos en la Plaza del Perejil
Fecha: 29/07/2021
Esta próxima semana del 2 de agosto se inician las obras del proyecto de sustitución del tramo urbano del colector de la margen derecha del Guadaíra, una intervención de gran envergadura que tiene un presupuesto de 2,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 semanas.
El objetivo es ampliar esta infraestructura para mejorar su funcionamiento y su capacidad de respuesta en caso de precipitaciones intensas, por un lado, ante los fenómenos de inundaciones en el entorno del Parque de Oromana y, por otro, a la necesidad de mayor evacuación de entornos urbanos, ya que se han incorporado a la zona que recoge este colector nuevos desarrollos residenciales como Los Cercadillos o Nueva Alcalá.
La intervención, enmarcada en el Plan Director de Emasesa para Alcalá de Guadaíra, afectará a la Avenida Tren de los Panaderos desde el Complejo Deportivo San Juan a la calle San Francisco y la Plaza del El Pererjil hasta el Puente Romano, aunque se realizará por fases.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, que ha resaltado “la importancia de la obra para las infraestructuras de saneamiento de la ciudad y con ello para el bienestar de la ciudadanía”, ha valorado "el compromiso de Emasesa con la ciudad, que se traduce de forma directa en inversiones y, en particular, la atención preferente que siempre muestra esta entidad hacia el medio ambiente y el tesoro natural del río Guadaíra para ayudar a que luzca en todo su esplendor".
Tráfico
La intervención afectará al tráfico rodado y peatonal en la zona, aunque se regulariza por tramos. Durante las primeras fases de la obra, será necesario el desvío del tráfico rodado en las calles afectadas para los vehículos ligeros. (Los vehículos pesados deberán tomar otra ruta alternativa por el Puente del Dragón). Los cortes necesarios se han planificado en varias fases para minimizar las molestias a los ciudadanos, y para el tráfico peatonal se habilitarán itinerarios alternativos debidamente señalizados.
La obra comenzará (del 3 al 9 de agosto) por el entorno de la Plaza del Perejil y la calle San Francisco, zona muy transitada al formar parte de la travesía A-392 y enlazar con la zona sur de la ciudad y las vías hacia Dos Hermanas y Utrera. Se podrá circular aunque se cortará un carril en sentido ascendente desde el puente romano a San Francisco y no se podrá girar como hasta ahora desde la Plaza Perejil hacia la calle San Francisco, sino que habrá que cruzar el puente y tomar la rotonda de vuelta.
De las siguientes fases se irá informando a medida que avance la obra para no confundir a la ciudadanía con los desvíos de trafico de forma adelantada a que se vayan a producir.
Detalles de la obra
Sustitución de gran parte del trazado del actual colector margen derecha por una nueva tubería de HAPE Ø 1.200 mm.. En su tramo final, el colector pasará bajo un talud en terraplén mediante un micro túnel.
Construcción de pozos de registro de tipo chimenea cada 25-30 m, así como cámaras de hormigón armado en aquellos puntos donde haya incorporaciones de ramales, cámaras existentes o donde se haga necesaria para ejecución de micro túnel.
Demolición parcial y reconstrucción de una obra de drenaje transversal existente en los tramos iniciales del colector para alojar el nuevo colector.
Reposición de todos los elementos afectados, incluidos los paisajísticos del enclave natural.
La empresa metropolitana de aguas, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, desarrolla actualmente varias inversiones de gran calado en la localidad que tienen en común la mejora ambiental del entorno del río Guadaíra que supondrán entre 2021 y 2022 proyectos de más de 2.750.000 euros.
Noticias relacionadas

El Festival del Patio+Metrópolis de la Diputación de Sevilla, con la colaboración del Consistorio alcalareño, concitó anoche a miles de personas en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, junto con el delegado de Hábitat Urbano, David Delgado han visitado las obras de esta glorieta en la intersección de las calles Maestro José Casado, Zuloaga y Avda Salud Gutiérrez

Como actividad de clausura, las personas participantes disfrutan hoy de una jornada de convivencia con paseos en el tren turístico. La Delegación Municipal de Participación Ciudadana continuará con esta oferta formativa y de ocio, que se ampliará y llevará al resto distritos alcalareños

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad intervendrá en el tramo comprendido entre los molinos de La Aceña y Pelay Correa. El objetivo, mejorar la calidad del agua, la flora, el bosque de galería y la seguridad en los caminos y el propio cauce

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha iniciado el proceso de adjudicación de un proyecto que permitirá el uso de este paseo en horario nocturno